Un freno a Goliat

Entre los varios hitos existentes en el proceso de construcción de herramientas de defensa de los DDHH frente al poder corporativo, la abogada destaca una evolución positiva que permitirá poner freno a la arquitectura de la impunidad. María Josefina Plá participó del conversatorio sobre el Tratado Vinculante realizado en Montevideo a fines de mayo pasado y fue entrevistada por RMR. https://vimeo.com/275645016…

Brutal retroceso

El informe anual de la Comisión Pastoral de la Tierra de Brasil (CPT-Vía Campesina) indica un nivel creciente de violencia en el territorio y conflictos por fuentes de agua en el campo de ese país. RMR recogió el testimonio de uno de los coordinadores de la CPT*. Rubem señala que la escalada de violencia se concentra en grupos de campesinos,…

Mil Voces 340

Con el impulso de la media sanción para despenalizar el aborto en Argentina dimos comienzo a esta nueva edición de Mil Voces En una semana especial donde recordamos dos aniversarios de lucha: los 20 años que celebran las compañeras de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) en Chile y los 6 años de impunidad que sufren víctimas,…

Parar la crisis del clima

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un movimiento por justicia climática en África, que será gravemente afectada por el cambio climático, y en particular los países del sur del continente, se realizó en Maputo, capital de Mozambique, una nueva edición del encuentro “Sembrando Justicia Climática”. Fue el tercer encuentro bajo ese nombre y propósito, celebrado del 29…

Nicaragua: ¿cómo salir del caos?

El 16 de abril, tras los anuncios por parte del presidente nicaragüense Daniel Ortega de reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) que suponían nuevas tasas de aportes al seguro social, cientos de personas salieron a las calles para manifestarse en contra de la medida. La represión policial causó la muerte de varios estudiantes y se profundizó una crisis…

Honduras en alerta

En la madrugada del 6 de junio fue detenido el líder comunitario Malvin Norales, defensor del territorio ancestral de la comunidad Garífuna de Puerto Castilla, miembro de la coordinación de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH). Gracias a la rápida movilización, denuncias y presión nacional e internacional de organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos y los territorios, Norales…

Recordar el transitar

“Allá en el pueblo de Buin, en junio en el día trece, con mucha fuerza florece, una asociación afín. Ésta será el trampolín, pa’ buscar el bien común, de allá del norte hasta el sur, de las mujeres rurales, para mejorar sus males. Ahora nació ANAMURI”, dice la constitución de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas en Chile,…

Sueños tirados abajo

“Devastador”, así definió Nelvia Agañaraz, vecina referente del barrio Parque Esperanza, en la localidad cordobesa de Juárez Celman, el desalojo que 120 familias sufrieron en la madrugada del viernes 1 de junio, cuando oficiales de Policía y Gendarmería entraron a sus casas, golpearon a varios vecinos, les desalojaron y "voltearon" sus casas con máquinas topadoras, sin previo aviso de desalojo,…

Mil Voces 339

Analizamos los impactos de las transnacionales en el ejercicio de los derechos humanos, desde Uruguay hasta Ecuador. La Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT) está lanzando una campaña global para recaudar fondos y solventar los costos judiciales que le impuso el Tribunal de Apelaciones de Ontario (Canadá), tras fallar en su contra en el…

“Criminal de guerra”

Diversas organizaciones sociales de Francia convocaron a una manifestación el martes en Paris, capital francesa, de repudio a la presencia en el país del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien fue denunciado como “criminal de guerra” por la ocupación y política de exterminio de Israel en tierras palestinas. El acto se realizó frente al “Grand Palais”, donde se encontraban reunidos…