Coberturas


Conferencia internacional sobre transición energética justa y feminista

La transición energética es una de las claves para frenar el cambio climático. El actual sistema energético, basado en combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos gases son los responsables del calentamiento global. Pero las problemáticas del actual sistema energético…

FÚRIA FEMINISTA: EDUCAÇÃO POPULAR

Educação feminista é ação. Sem separar corpo e mente, sem separar ação de reflexão. Sem separar quem ensina de quem aprende, como se quem ensina não tivesse nada a aprender, ou como se quem aprende não tivesse nada a ensinar. Nos acúmulos metodológicos da educação popular feminista, baseados na experiência, em muita experiência, vemos o seguinte: um grupo que se…

FURIA FEMINISTA: EDUCACIÓN POPULAR

La formación feminista es acción. Sin separar el cuerpo y la mente, sin separar la acción de la reflexión. Sin separar a quienes enseñan de quienes aprenden, como si quienes enseñan no tuvieran nada que aprender, o como si quienes aprenden no tuvieran nada que enseñar. En los acumulados metodológicos de la educación popular feminista, basados en la experiencia, en…

Solo el pueblo salva al pueblo

“Todo está conectado. No existe una frontera o barrera entre biomas y pueblos (…) al final de cuentas somos un único pueblo, somos una única voz que jamás debemos silenciar, nuestra mayor arma es nuestra voz, es nuestra unión, somos comunidad”. La lideresa indígena Juma Xipaia, Secretaria de Articulación y Promoción del Ministerio de los Pueblos Indígena de Brasil, emitió ese…

Semilla: origen de la vida, alimento y memoria

A orillas del río Olimar, en el departamento de Treinta y Tres, se celebraron los 20 de años de la Red de Semillas Nativas y Criollas, el 11º encuentro de productores y productoras de la Red, y la 10a Fiesta de la Semilla. https://twitter.com/redes_at/status/1669722010501390336   El soleado y frío domingo 11 de junio recibió personas y colectivos de todo el…

Positivo para las corporaciones, negativo para la naturaleza

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) denunció en la 15a Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, que se realiza en Montreal, que las negociaciones por el Marco Global de la Biodiversidad están “capturadas” por las empresas transnacionales y que las soluciones arriba de la mesa en estas negociaciones son en realidad falsas soluciones.…

Negociaciones en ONU de Tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos finalizan con una protesta

Este viernes cerró la octava ronda de negociaciones en Naciones Unidas de un Tratado Vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos, con una acción de las organizaciones y movimientos sociales en la que demandaron “derechos para los pueblos, reglas para las empresas transnacionales”. Las negociaciones cerraron con la exposición de un informe y recomendaciones de la presidencia que incluyó la…

Paro nacional en Ecuador: un pueblo en las calles

El 13 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) llamó a un paro general nacional por múltiples razones: el aumento generalizado del costo de vida, el avance del extractivismo, la vulneración de derechos colectivos de los pueblos, la precarización laboral y la amenaza de privatización de bienes y servicios públicos, entre otras. El gobierno de Guillermo Lasso…

Multitudinaria marcha en Uruguay exige respuesta sobre crímenes de lesa humanidad

El 20 de mayo de 1976 el terrorismo de Estado instalado por la última Dictadura cívico militar en Uruguay (1973-1985), asesinó a cuatro personas uruguayas exiliadas en Buenos Aires, capital de Argentina. Dos legisladores: Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, y dos militantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T): Rosario Barredo y William Whitelaw. Estos asesinatos fueron parte…