Lo social y lo ambiental deben entretejerse en las luchas, sin conciencia social no hay relación de convivencia con el medio ambiente, la naturaleza se torna un recurso a ser explotado. Lo político y lo jurídico deben ir de la mano en las propuestas, porque no es justicia si solo un puñado de personas pueden acceder a ella. Las consecuencias…
Hace once años la petrolera trasnacional Chevron, ex Texaco, recibió una condena histórica en Ecuador, fue obligada por la justicia de ese país a pagar una indemnización de 9.500 millones de dólares por los daños causados a comunidades indígenas y pobladores/as de las provincias de Orellana y Sucumbíos en la región amazónica. Esta demanda fue presentada por la Unión de…
El 2 de marzo del 2016 el feminicidio territorial de Berta Cáceres conmovió al mundo. A 7 años de su siembra recopilamos anécdotas y recuerdos de su vida a través de la voz y las memorias de su amiga Melissa Cardoza. "Fue un vínculo de mucha amistad, de mucha confianza, yo aprendí muchísimo de la propuesta política de Berta y…
A una semana de iniciado el nuevo año Jairo Bonilla y Alí Domínguez fueron asesinados mientras trabajaban en Concepción, departamento de Colón, a unos pocos kilómetros de su comunidad, Guapinol. Ambos eran defensores de los ríos Guapinol y San Pedro, y del Parque Nacional Montaña de Botaderos, también llamado Carlos Escaleras, donde nacen 34 fuentes de agua. Diez días después…
Amigos de la Tierra Internacional (ATI) denunció en la 15a Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, que se realiza en Montreal, que las negociaciones por el Marco Global de la Biodiversidad están “capturadas” por las empresas transnacionales y que las soluciones arriba de la mesa en estas negociaciones son en realidad falsas soluciones.…
Una serie de leyes y decretos altamente represivos amenazan los derechos humanos y las libertades en el Reino Unido. Las preocupaciones centrales que mantienen en alerta a la sociedad civil organizada son: restricción del derecho a la protesta, discriminación y represión hacia las minorías étnicas, y el desmantelamiento de la Ley de Derechos Humanos. Radio Mundo Real entrevistó a Denis…
En la trigésima entrega de Decir Mueve compartimos un reporte sobre la situación actual de Haití y un podcast especial por el 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. Las últimas noticias que llegan desde Haití hablan de una crisis institucional, un nuevo brote de cólera, desabastecimiento de combustible, precios desorbitantes y de…
El 25 de noviembre de 1960, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, también conocidas como Las Mariposas, fueron asesinadas en República Dominicana por orden del dictador Rafael Trujillo. Este fue el principio del fin de Trujillo, quien fue asesinado 6 meses después, el 30 de mayo de 1961. Porque matar a Las Mariposas no detiene la primavera. En el Día…
En un contexto en el que los científicos afirman que el mundo natural está en estado calamitoso y que “la acción humana amenaza actualmente de extinción a más especies que nunca a nivel mundial”, se realiza del 7 al 19 de diciembre en Montreal, Canadá, la décimo quinta Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio de Naciones Unidas sobre…
Tras el golpe de Estado militar ocurrido en 2009, Honduras sufrió el incremento del militarismo en su territorio, acompañado por la creciente dependencia económica del mercado financiero internacional. Ésto trajo serias consecuencias: la precarización de la vida, la profundización del racismo, la migración interna y externa, la corrupción, el narcotráfico y el aumento en las tasas de homicidios y femicidios.…