Más de 20 organizaciones sociales y articulaciones de América Latina y el Caribe invitan a un diálogo abierto con representantes de gobiernos y de la sociedad civil, para avanzar sobre una herramienta internacional y obligatoria que proteja los derechos humanos ante los abusos de las empresas trasnacionales. [embed]https://twitter.com/CensatAguaViva/status/1655563564160110599[/embed] Radio Mundo Real entrevistó a Iván González, coordinador político de la Confederación…
En un contexto en el que los científicos afirman que el mundo natural está en estado calamitoso y que “la acción humana amenaza actualmente de extinción a más especies que nunca a nivel mundial”, se realiza del 7 al 19 de diciembre en Montreal, Canadá, la décimo quinta Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio de Naciones Unidas sobre…
El lunes 24 de octubre de 2022 inicia en Ginebra, Suiza, la octava ronda de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) de un Tratado Vinculante que legisle sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas transnacionales. Las tratativas internacionales iniciaron en la ciudad suiza en 2015 en el marco del Consejo de Derechos Humanos de ONU, y este año presentan…
Desde este lunes y hasta el jueves se realiza en la capital italiana, Roma, la 50a sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas (CSA), que tiene el desafío de atender la tercera crisis masiva de hambre que enfrenta el planeta en los últimos 15 años. ¿Será capaz de poner en marcha los cambios estructurales necesarios para resolver…
Tras el golpe de Estado militar ocurrido en 2009, Honduras sufrió el incremento del militarismo en su territorio, acompañado por la creciente dependencia económica del mercado financiero internacional. Ésto trajo serias consecuencias: la precarización de la vida, la profundización del racismo, la migración interna y externa, la corrupción, el narcotráfico y el aumento en las tasas de homicidios y femicidios.…
En el mes de agosto, movimientos de América Latina y Caribe se reunieron en Honduras para una serie de actividades convocadas por Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC). El día 23 se llevó a cabo un evento público y abierto llamado Derechos para los pueblos, obligaciones para las empresas. La actividad contó con más de 15 expositoras…
Es urgente frenar las múltiples vulneraciones y violencias que atraviesan los territorios, vidas y cuerpos de las comunidades afectadas. “Necesitamos correr, no solo en el análisis, sino que en la elaboración y construcción de propuestas. ¿Cómo le explicamos a un niño o niña que la comida no nace en un supermercado? (…) En las áreas urbanas también hay que construir…
En Ecuador, el 55 por ciento de las unidades productivas agropecuarias está en manos de la agricultura familiar campesina e Indígena, que desde allí produce el 70 por ciento de los productos destinados a la alimentación de la población nacional, según datos de un informe de la Unión de Afectados/as por las Operaciones Petroleras de Texaco en Ecuador (UDAPT –…
La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales son atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades es minada por su extrema mercantilización, impulsada por grandes empresas transnacionales. Esto es una amenaza a las aspiraciones de soberanía y…
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) presentó este viernes el estudio “Solidaridad Internacionalista y lucha frente al poder transnacional. Reflexiones a propósito de la pandemia de Covid 19 y las violaciones empresariales a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos”. Existía la necesidad de explicar mejor “qué significan los derechos de los pueblos, y…