Voz Campesina


Voz Campesina 84: III Asamblea Continental de la CLOC Vía Campesina

Los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre se realizó la III Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina), en el Centro Integral Niceto Pérez de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP), ubicado en el municipio Güira de Melena, en la Provincia de Artemisa. En esta edición…

VOZ CAMPESINA 83: Más y mejores alianzas para fortalecer la Soberanía Alimentaria

Es inaceptable que 2300 millones de personas, el 30% de la población mundial, pase hambre, cuando hay alimentos suficientes para todos y todas. La mayor parte de los alimentos producidos por la industria, en lugar de alimentar a las personas, se utilizan como agrocombustible y alimentos para el ganado. En medio de una crisis alimentaria global ocasionada por un sistema…

Voz Campesina 82: Reconstruir Colombia para el Pueblo Colombiano

Por primera vez en la historia de Colombia, el pueblo eligió a un candidato con afinidad de izquierda, el ahora presidente Gustavo Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, mujer negra defensora del medio ambiente. En su discurso de asunción, el 7 de agosto, el nuevo presidente dijo: “Empieza una segunda oportunidad para el pueblo colombiano, para cumplir con el…

Voz Campesina 81: Por una internet de los pueblos

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales son atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades es minada por su extrema mercantilización, impulsada por grandes empresas transnacionales. Esto es una amenaza a las aspiraciones de soberanía y…

Voz Campesina 80: edición especial desde Nicaragua por el 30 Aniversario de La Vía Campesina

El segundo programa de 2022 de nuestro Voz Campesina tiene la particularidad de haber sido transmitido en vivo el 25 de abril desde Managua, capital nicaraguense, donde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) realizó varias actividades en conmemoración de los 30 años de La Vía Campesina, del 22 al 28 de abril. El momento más destacado…

Voz Campesina 79: Celebramos 30 años de La Vía Campesina

En este primer programa de 2022 empezamos a conmemorar los 30 años de La Vía Campesina, un motivo que nos acompañará a lo largo del año. Recordemos que La Vía Campesina nace en 1992 en Nicaragua, durante la organización del tercer Encuentro Continental de los 500 años de resistencia indígena, afrodescendiente y popular, como una expresión de lucha, resistencia y…

Voz Campesina 78: Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias

Este 25 de Noviembre se conmemoró otro Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y comienzan los 16 días de activismo hasta el 10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos. En este contexto, La Vía Campesina llama a acciones simbólicas de concienciación, visibilización y solidaridad, a la vez que denuncia las alarmantes violencias que viven…

Voz Campesina 77: Soberanía Alimentaria es tierra, agua, semilla, pan y solidaridad

El 16 de octubre, declarado como Día Mundial de la Alimentación por la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), es conmemorado por La Vía Campesina como el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las Transnacionales. En este marco, a lo largo de octubre, La Vía Campesina junto a…

Voz Campesina 76: Resistir no es aguantar

Analizamos las primeras dos semanas de movilizaciones ininterrumpidas en Colombia junto a Nury Martínez, presidenta Fensuagro e integrante de la Comisión Política de la CLOC, a Ernesto Roa, presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y José Santos del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN). "Hay muchos conflictos sociales sin resolver" El Paro Nacional fue convocado por el Comité Nacional…

Voz Campesina 75 – ¡Alimentamos los pueblos y construimos Soberanía Alimentaria!

Este 17 de abril se cumplen 25 años de la masacre en el municipio Eldorado dos Carajás (Pará, Brasil). Ese día fueron asesinados 19 de 1500 campesinos y campesinas del Movimiento Sin Tierra (MST) que se movilizaban para reivindicar la reforma agraria y exigir la expropiación de tierras para la producción campesina. La masacre estuvo en manos de policías que se…