El grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta que negocia un Tratado Vinculante sobre corporaciones transnacionales y derechos humanos en el seno del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, terminó el 30 de octubre su sexta sesión de trabajo en Suiza, Ginebra. El Tratado Vinculante debe buscar, según las organizaciones y movimientos sociales que trabajan en los cinco continentes…
Este es un primer artículo de tres que analiza la coyuntura. En este primer artículo, daremos nuestra visión de qué tipo de gestión ambiental plantea el actual gobierno. En un segundo artículo, analizaremos algunas de las propuestas y políticas que el gobierno ha seguido o puesto en práctica. Finalmente, el tercer artículo hablará de soluciones reales a las crisis. Costa…
“Estoy totalmente segura de que nuestra resistencia fue uno de los grandes factores que llevaron a la petrolera Preem a darse cuenta de que su proyecto de expansión de la refinería de Lysekil (en Suecia) no se concretaría”, dijo a Radio Mundo Real la activista Lena Maloney, de Amigos de la Tierra de ese país. “Posiblemente hubieran logrado expandir esa…
El entrecomillado fue el título de una conferencia de prensa online que se realizó este martes y que reclamó que los Estados entiendan, de forma urgente, que hay que poner fin a la impunidad de las empresas transnacionales. La conferencia (la puede ver completa abajo) fue organizada por la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el…
“Las instituciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional siguen determinando e influyendo las decisiones trascendentales en nuestros países y el rumbo que las políticas públicas toman, a partir de la asignación de préstamos y recursos”, alertó la coordinadora general de la red Jubileo Sur Américas, Martha Flores. “Vemos en esta pandemia el proceso de re endeudamiento…
Amigos de la Tierra Internacional (ATI), el Transnational Institute (TNI) y el Centro Internacional Crocevia lanzarán este martes la publicación “Agroecología chatarra: La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social”. El objetivo es “influir en el debate sobre una transición ecológica justa, de tal manera que no acabemos pidiéndole al lobo que cuide…
El 13 de septiembre, a 14 días de que se cumplieran cuatro meses de la explosión y derrame petrolero en el yacimiento de la localidad india de Baghjan, en el distrito de Tinsukia, estado de Assam, expertos de la empresa a cargo (Oil India Limited) y del extranjero lograron controlar el fuego. Cuatro días antes un ingeniero de la compañía,…
La actividad agrícola en Palestina, fundamental para la economía nacional y ya deteriorada por los ataques militares y el bloqueo de Israel, se ve agravada ahora por la Covid-19 y las medidas gubernamentales para enfrentar esa pandemia, como el encierro de la población. “Los/as agricultores/as palestinos/as de pequeña escala no pueden acceder a los insumos agrícolas necesarios, a las tierras…
Con el título “Diálogos populares: unidad, democracia y vida para nuestros pueblos”, la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo realiza este 22 de septiembre un debate en vivo, que será transmitido en su página de Facebook en español, inglés y portugués. Será a las 7pm del Cono Sur, 4pm de Centroamérica. “Será un momento para presentar el…
En Uruguay, el Grupo de Trabajo Derechos Humanos y Ambiente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo presentó el 9 de septiembre el informe "Derechos de Acceso a la Información, a la Participación Pública y a la Justicia en Asuntos Ambientales”. En la realización del informe participó REDES- Amigos de la Tierra Uruguay, cuyo integrante Alberto…