Bosques y Biodiversidad


9a Fiesta Nacional de la Semilla Criolla en Uruguay

Uruguay se prepara para la 9na Fiesta de la Semilla Criolla el 20 de noviembre en Plaza Varela, localidad de Atlántida, Canelones. La Fiesta de la Semilla Criolla es una instancia de participación masiva de organizaciones y movimientos sociales que luchan por la soberanía alimentaria, la recuperación y defensa de las semillas criollas y nativas, la agroecología y la realización…

Analía Mosqueira

Mujeres, biodiversidad y soberanía alimentaria

El Seminario “Experiencias comunitarias de mujeres en cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria” se realizó el 11 y 12 de noviembre en la Sociedad de Fomento de Rivera en Uruguay, en el Local Curticeiras, departamento de Rivera. Fue coorganizado por el grupo de mujeres Semillas Fronterizas, de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la propia Red…

“Nos fortalece saber que nuestras luchas son compartidas”

Claudia Cuebas y Adriana Machado son dos de las 60 productoras agroecológicas que participaron el 11 y 12 de noviembre en el seminario “Experiencias comunitarias de mujeres en cuidado de la biodiversidad y soberanía alimentaria. Existencias y resistencias frente a los agronegocios en la región noreste del Uruguay”, organizado por REDES-Amigos de la Tierra, la Red Nacional de Semillas Nativas…

Ecuador: Justicia ordena que empresa petrolera apague mecheros y pare de contaminar

Quienes viven en la localidad “Virgen del Carmen” del Cantón “Joya de los Sachas”, en la provincia ecuatoriana Francisco de Orellana, celebraron a mediados de septiembre que un juez de primera instancia de la Unidad Judicial Multicompetente Penal falló a favor de la acción de protección que solicitaron contra la Empresa ENAP- SIPETROL. ENAP es responsable de la administración y explotación…

Boletín Ecológico de Panamá #132

Indígenas Bri Bri denuncia invasión de tierras y tala de árboles Representantes indígenas Bri Bri ubicados en Bocas del Toro y límite de la frontera con Costa Rica presentaron una denuncia ante el Ministro de Ambiente Milciades Concepción sobre la tala ilegal e invasión de tierras. El Rey Bulu del pueblo Bri Bri Joaquín González, explicó que dentro del poblado…

Incendios en Chubut, Argentina

En pocas horas, múltiples focos de incendios arrasaron con casas, campos y animales en las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, donde 200 personas tuvieron que evacuar sus hogares. Otro foco avanzó sobre la zona rural de El Maitén, donde las comunidades lo denunciaban desde el domingo. Casas quemadas, personas evacuadas y heridas, campos arrasados, animales muertos. Los incendios…

Majé Emberá Drúa

Boletín Ecológico de Panamá #130

Cambio climático y bonos de carbono El Ministerio de Ambiente inició el proceso de socialización y divulgación de los compromisos climáticos de Panamá contenidos en la actualización de la Contribución Determinada Nacionalmente. Según la institución junto a la Secretaría Nacional de Energía (SNE) actualmente avanzan con estudios para identificar el tipo de proyectos forestales, agrícolas, energético y de residuos con…

Tomarse en serio la deforestación requiere una reforma rural urgente

Entre 1990 y 2018, Colombia había perdido casi 5 millones de hectáreas de selvas. Según los reportes anuales del IDEAM, solo desde 2017 hasta 2019, 576.0261 hectáreas fueron deforestadas en el país y, de acuerdo a las alertas tempranas de esta misma entidad, durante los primeros tres meses de 2020 alrededor de 64.000 fueron desmontadas en apenas tres departamentos -Guaviare,…