Uruguay fue pionero al declarar al agua como un derecho humano en 2004, a través de un pronunciamiento popular. Sin embargo, la apuesta al agronegocio de la soja y el maíz transgénico, o a commodities como la producción de celulosa, han afectado profundamente la calidad del agua, con altos niveles de contaminación y fósforo en cursos de agua, produciendo cianobacterias…
Un centenar de jóvenes haitianos, puertorriqueños y dominicanos se reunieron durante cinco días en Montrouis, departamento de Artibonito, Haití, para debatir sobre la situación del campo y la ciudad, la producción agroecológica, la soberanía alimentaria, el feminismo campesino y popular y el internacionalismo. Entre las organizaciones participantes estuvieron: Boricua por Puerto Rico; COPADEBA, CONAMUCA y la Federación de Campesinos Independientes…
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las Mujeres Indígenas de Brasil comienzan su primera marcha que finalizará en Brasilia el 13 de agosto y se unirán un día después a la Marcha das Margaridas, junto a miles de mujeres campesinas. "Urge que se reconozcan los derechos colectivos de Pueblos Indígenas y comunidades locales a sus tierras y medios…
Terremoto político en Paraguay: hablamos con Ricardo Canese, parlamentario del Frente Guasú en el Mercosur // Crisis en Puerto Rico, balotaje en Guatemala y repercusiones en la región de los tiroteos en EEUU // Nuevo Comando L.U.P.I.T.A propone el “perreo revolucionario” // Noticias Antipatriarcas // Cultura popular: paisajes latinoamericanos // Y la sugerencia musical: Núcleo distante, colectivo de 22 artistas…
El 5 de agosto la empresa Emgesa emitió una alerta amarilla en el entorno de la represa del Quimbo, por el aumento del nivel del agua en el río Magdalena, lo que afecta a pescadores artesanales aguas abajo de la represa. Desde las 12 de la noche sonaron las alarmas, cuando abrieron las compuertas y salió mucha agua, relató Miller…
Con más de 6000 votantes en contra de la destrucción territorial y de las aguas por parte del modelo extractivo en el municipio colombiano de Mercaderes, departamento de Cauca, cerró el 3 de agosto la Consulta Popular Legítima. Luego de la negativa del Estado colombiano a realizar la consulta, la población organizada articuló esa instancia. Más de la tercera parte…
El Movimiento Ríos Vivos Costa Rica celebra que, tras 6 años de lucha, han logrado evitar la construcción de un embalse hidroeléctrico sobre el Río San Rafael en el cantón Pérez Zeledón. En 2013, el Movimiento Ríos Vivos demostró que este proyecto no era necesario y que traía efectos negativos para las comunidades aledañas y para el país. A pesar…
Cien familias de Productores Independientes de Piray (PIP) -integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)- comenzaron este lunes 5 de agosto un acampe sobre territorio que les fue asignado por el Estado provincial de Misiones, acordado con la empresa Arauco Argenntina. El 6 de junio de 2013 el Estado acordó con la empresa forestal expropiar unas 600…
El reciente impulso de extracción de cobre y otros minerales se encuentra coordinado con el esfuerzo por transformar la matriz energética mundial, para pasar del motor de combustión (que usa petróleo y carbón) a un motor eléctrico (que emplea metales). La crisis ambiental causada por el modelo de desarrollo imperante ha llevado a que se desarrollen distintas propuestas para cambiar…
Las y los jóvenes de la Región Caribe de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) se reunirán en el departamento del Artibonite (Haití), que fue el más importante centro de producción arrocera del país, antes de su destrucción por parte de las políticas neoliberales e imperiales de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).…