África


Conferencia internacional sobre transición energética justa y feminista

La transición energética es una de las claves para frenar el cambio climático. El actual sistema energético, basado en combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos gases son los responsables del calentamiento global. Pero las problemáticas del actual sistema energético…

Mujeres: en las oficinas y las calles, en las ciudades, montañas y bosques

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres, Amigos de la Tierra Internacional en colaboración con Radio Mundo Real y ERA - Amigos de la Tierra Nigeria publicó un video que recoge las luchas de las mujeres a lo largo y ancho del mundo. En los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y pública,…

Decir Mueve, programa especial dedicado a la COP27

Esta nueva edición de Decir Mueve esta dedicada por completo a la COP27. Repasamos la conferencia de prensa inicial realizada por Amigos de la Tierra Internacional, desde Egipto, el día de apertura de las negociaciones sobre el cambio climático en ONU.   [embed]https://twitter.com/radiomundoreal/status/1590008288870948864[/embed]   Escuchamos a la investigadora del Grupo ETC Silvia Ribeiro explicar y analizar el concepto de geoingeniería,…

Las plantaciones no sirven para alimentar a África

El sistema alimentario industrial, que dictamina la forma en la que cultivamos, distribuimos y consumimos alimentos alrededor del mundo, es controlado por grandes empresas transnacionales del sector alimentario y financiero. Se enfoca en la producción de “agrocommodities", cultivos como la palma aceitera, la soja, el maíz y la carne, para comerciar en el mercado internacional. Su objetivo principal es extraer…

Decir Mueve, programa 25

En la edición 25 de Decir Mueve recorremos Asia, África y América Latina. Iniciamos con un informe sobre Sri Lanka y su historia en el camino de la agroecología, no solo como un método de producción si no como un modelo social y político que implica una transición social y económica justa además de la llamada políticas “verdes”. De Asia…

¿Qué pasó en el Tribunal Africano de los Pueblos?

El Tribunal Africano de los Pueblos (TAP) que se desarrolló este año, luego de su primera edición en noviembre de 2020, fue desarrollado por Amigos de la Tierra África, Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos), Amigos de la Tierra Internacional y Rainforest Action Network. Esta vez, el TAP tomó 10 casos, provenientes de 10 países donde Amigos de la…

Un intento de desandar el intrincado camino de la arquitectura de la impunidad

“Lo que vemos a nivel internacional y a menudo a nivel nacional también es un desequilibrio entre los derechos de los pueblos y los derechos de las empresas”, advirtió el ambientalista Sam Cossargilbert, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), en una actividad en la que expuso sobre el mecanismo de arbitraje de diferencias inversionista-Estado (ISDS, por sus siglas en…

El informe del IPCC no deja lugar a dudas sobre el cambio climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presentó el 9 de agosto el informe “Cambio Climático 2021: bases físicas”, que es el primero de una serie de reportes que integran el 6º Informe de Evaluación del órgano de Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático. La síntesis del informe completo estará lista…

Total incumple obligaciones en Cabo Delgado

El proyecto Gas Natural Licuado de Mozambique (LNG, por sus siglas en inglés), propiedad de la compañía transnacional francesa Total, está situado en la cuenca del río Rovuma, en la provincia de Cabo Delgado, al norte de Mozambique, cerca de la frontera con Tanzania. El 26 de abril anunció la retirada temporal de todo su personal y la suspensión indefinida…

Bancos franceses deciden no otorgar préstamos a Oleoducto de Crudo de Uganda-Tanzania

East African Crude Oil Pipe (EACOP), también conocido como Oleoducto de Crudo de Uganda-Tanzania, es un proyecto en construcción que tiene como socio mayoritario a la transnacional de origen francés Total. De concretarse este proyecto, sería el oleoducto de crudo calentado más largo del mundo, con una construcción de 1.445 kilómetros aproximadamente, desde la localidad de Hoima, en el oeste…