África


Conversemos sobre Thomas Sankara

El ciclo "CONVERSACIONES" impulsado por la organización africana HOMEF (Health of Mother Earth Foundation) y su Escuela de Ecología realizará una sesión de intercambio con Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC el próximo 26 de febrero a las 15 horas GMT+1 (11 Cono Sur, 9 Región Andina, 8 Mesoamérica). Será la apertura del ciclo para 2021.…

Amigos de la Tierra obtiene histórico fallo contra Shell en Nigeria

El 29 de enero, después de 13 años, la justicia holandesa falló a favor de campesinos que, acompañados de Milieudefensie/Amigos de la Tierra Países Bajos, denunciaron a Shell por derrames de petróleo producidos en el delta del Níger principalmente entre los años 2004 y 2007. “Mi primera impresión es de alegría y felicidad. Cuando luchas y ves que el fruto…

Tribunal de los Pueblos Africanos exige cambio radical en la forma como operan las empresas transnacionales

El Tribunal de los Pueblos Africanos, organizado en Lagos y en línea por Amigos de la Tierra África, vio testimonios sobre casos de 10 países africanos. El evento del 24 al 28 de noviembre finalizó con un llamado a los gobiernos a garantizar urgentemente que los derechos humanos sean respetados y protegidos. También denunció la connivencia entre gobiernos y empresas…

10 formas en que Shell está destruyendo nuestra Tierra

Una nueva investigación de la OCI (Oil Change International) muestra que las ambiciones climáticas de Shell no están lo suficientemente cerca de prevenir un mayor calentamiento global. La OCI examinó los planes climáticos de ocho gigantes petroleros. "Si sus planes se implementan, será imposible limitar el calentamiento global a 1,5 grados", afirman desde Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos).…

Crítica feminista al poder empresarial

El libro digital y la serie de videos «Crítica feminista del poder corporativo» están en línea. El material es el resultado del proceso de elaboración feminista de la 5ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), que tiene como eje central la denuncia de las empresas transnacionales. «Resistimos para vivir, marchamos para transformar» es el lema de esta…

Las gravísimas consecuencias de la gran apuesta por el gas en Mozambique

Cabo Delgado, la más norteña de las provincias mozambiqueñas, duele. La invasión de la industria gasífera transnacional, los ataques de grupos extremistas y el despliegue militar de un gobierno que parece odiar a su pueblo, crean un caldo de cultivo que da miedo: asesinatos, desapariciones forzadas, persecución de periodistas y militantes sociales, desplazamientos de poblaciones, son algunos condimentos. En un…

El derecho a decir NO

"Guardianas de la tierra, la vida, las semillas y el amor": así se presenta la Asamblea de Mujeres Rurales del África Meridional, un movimiento que cuenta con más de 100.000 integrantes de Sudáfrica, Mozambique, Malawi, Lesotho, Namibia, Swazilandia, Mauritania, Zambia y Zimbabwe. La Asamblea de Mujeres Rurales se creó en la Universidad Wits de Johanesburgo en 2009 y reúne a…

Mil Voces 365

En esta edición del informativo semanal de Radio Mundo Real compartimos el análisis de Gilberto Vieria dos Santos desde CIMI sobre la importancia de defender a los pueblos indígenas para garantizar la vida y defender la biodiversidad en la Amazonia, ante los ataques que reciben del presidente Jair Bolsonaro. Chavannes Jean-Baptiste de la plataforma campesina 4G describe la situación de…

Demandan a gobierno de Ghana por comercializar OGM

El movimiento de base en defensa de la soberanía alimentaria Food Sovereignty Ghana (Soberanía Alimentaria Ghana, por sus siglas en inglés) está demandando al gobierno por la comercialización de caupí y arroz transgénico porque, aunque la distribución comercial no está aprobada, existen problemas de seguridad alimentaria que preocupan a la organización sobre el uso de organismos genéticamente modificados (OGM). "En…

Liberia revoluciona el derecho a la tierra

Luego de meses de debate y con gran apoyo de la opinión pública, a fines de septiembre de 2018 se aprobó en Liberia la Ley de Derechos sobre la Tierra que se ha propuesto reconocer oficialmente los derechos que tienen las comunidades locales sobre los territorios productivos, sin necesidad de un largo proceso de titulación oficial. Con este gran paso,…