¿A costas de qué vidas se construye y sostiene el poder transnacional?

Lo social y lo ambiental deben entretejerse en las luchas, sin conciencia social no hay relación de convivencia con el medio ambiente, la naturaleza se torna un recurso a ser explotado. Lo político y lo jurídico deben ir de la mano en las propuestas, porque no es justicia si solo un puñado de personas pueden acceder a ella. Las consecuencias…

La moda pasa, los daños quedan, y las mujeres resisten

El 24 de abril recordamos y nos solidarizamos con las víctimas de la industria de la moda rápida, aquellas que murieron trabajando en los talleres textiles, altamente precarizados, del edificio Rana Plaza en Bangladesh, en 2013. Esta memoria, motivada por la Marcha Mundial de Mujeres, nos espeja el presente y en su reflejo podemos ver que los crímenes de las…

Fúria Feminista: soberania popular e feminista

Quando falamos de soberania popular, estamos falando de participação política radical. Estamos dizendo que as decisões que afetam as pessoas devem ser discutidas e construídas por elas mesmas. Responder perguntas simples, como "o que comemos?", ou mais profundas, como "de onde vem o gás que cozinhamos?", ajudam a elaborar respostas emancipatórias diante da dependência que temos das empresas que produzem…

Furia Feminista: soberanía popular y feminista

Cuando hablamos de soberanía popular, estamos hablando de participación política radical. Estamos diciendo que las decisiones que afectan a las personas deben ser discutidas y construidas por ellas mismas. Responder preguntas simples, como “¿qué comemos?”, o más profundas, como “¿de dónde viene el gas con el que cocinamos?”, ayudan a elaborar respuestas emancipadoras a la dependencia de las empresas que…

Afectados/as por Chevron no acceden a su debida reparación por intromisión del Estado ecuatoriano

Hace once años la petrolera trasnacional Chevron, ex Texaco, recibió una condena histórica en Ecuador, fue obligada por la justicia de ese país a pagar una indemnización de 9.500 millones de dólares por los daños causados a comunidades indígenas y pobladores/as de las provincias de Orellana y Sucumbíos en la región amazónica. Esta demanda fue presentada por la Unión de…

Mujeres: en las oficinas y las calles, en las ciudades, montañas y bosques

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres, Amigos de la Tierra Internacional en colaboración con Radio Mundo Real y ERA - Amigos de la Tierra Nigeria publicó un video que recoge las luchas de las mujeres a lo largo y ancho del mundo. En los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y pública,…

Berta. Memorias de una «agitadora de oficio»

El 2 de marzo del 2016 el feminicidio territorial de Berta Cáceres conmovió al mundo. A 7 años de su siembra recopilamos anécdotas y recuerdos de su vida a través de la voz y las memorias de su amiga Melissa Cardoza. "Fue un vínculo de mucha amistad, de mucha confianza, yo aprendí muchísimo de la propuesta política de Berta y…

RMR - Movilización en Tegucigalpa 2016

Honduras: al menos ocho defensores/as socio ambientales asesinados/as en un mes

A una semana de iniciado el nuevo año Jairo Bonilla y Alí Domínguez fueron asesinados mientras trabajaban en Concepción, departamento de Colón, a unos pocos kilómetros de su comunidad, Guapinol. Ambos eran defensores de los ríos Guapinol y San Pedro, y del Parque Nacional Montaña de Botaderos, también llamado Carlos Escaleras, donde nacen 34 fuentes de agua. Diez días después…

Decir Mueve, programa 32

El lunes 19 de diciembre, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad del 2022 más conocida como la COP15 llegó a su fin y quedó aprobado el Marco Mundial de Biodiversidad. Un marco muy cuestionado por los movimientos sociales que durante las negociaciones denunciaron la captura corporativa del espacio, y la falta de los principios de equidad y justicia en…

Solo un cambio de sistema puede detener la pérdida de la biodiversidad

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2022, más conocida como COP15, aprobó el nuevo Marco Mundial para la Biodiversidad que tendrá vigencia hasta el año 2030. El 19 de diciembre en horas de la madrugada el representante de China, quien presidía la COP15, bajó el martillo y dio por aprobado el nuevo Marco Mundial, a pesar de la oposición de…