TLC


Solo el pueblo salva al pueblo

“Todo está conectado. No existe una frontera o barrera entre biomas y pueblos (…) al final de cuentas somos un único pueblo, somos una única voz que jamás debemos silenciar, nuestra mayor arma es nuestra voz, es nuestra unión, somos comunidad”. La lideresa indígena Juma Xipaia, Secretaria de Articulación y Promoción del Ministerio de los Pueblos Indígena de Brasil, emitió ese…

Nuevos instrumentos para viejas aspiraciones: Colonialismo 2.0

REDES - Amigos de la Tierra Uruguay realizó dos podcasts para analizar las implicancias del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Con una perspectiva desde el Sur y entendiendo el histórico acumulado de la región, en la primera entrega se realiza un análisis general del acuerdo UE-MERCOSUR y sus impactos específicos en…

Mercosur y Tratado Vinculante sobre transnacionales y DDHH

El 27 de agosto, el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur) realizó un nuevo evento del Ciclo de Debates: MERCOSUR y el Futuro de la Integración Regional, esta vez sobre “Agenda externa regional e inversiones”. Para contribuir al debate parlamentario desde visiones institucionales, académicas y sociales, compartimos las reflexiones de Alberto Villareal de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, Lilián Galán, diputada frenteamplista…

Algo de luz

Hay cierto “ambiente” de festejo. El común de la ciudadanía tiende a pensar, pareciera, que es bueno firmar este tipo de acuerdos, que es positivo que los países “pobres” del Sur se abran al mundo. Pero, ¿esto es verdaderamente así? ¿Un análisis agudo y responsable sostiene ese sentir triunfalista? Ese camino del análisis es el que intentamos, humildemente, recorrer con…