Movimientos de Afectados por Represas


Por qué es importante un instrumento legal sobre empresas transnacionales y sus violaciones de derechos humanos

El lunes 24 de octubre de 2022 inicia en Ginebra, Suiza, la octava ronda de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) de un Tratado Vinculante que legisle sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas transnacionales. Las tratativas internacionales iniciaron en la ciudad suiza en 2015 en el marco del Consejo de Derechos Humanos de ONU, y este año presentan…

Brumadinho: 3 años de impunidad en medio de fuertes lluvias e inundaciones

Hace 3 años, el 25 de enero de 2019, a las 12:28 del mediodía, la Represa I de la mina Córrego do Feijão, a cargo de la empresa VALE S.A. colapsó. Contenía 12 millones de metros cúbicos de lodo con residuos tóxicos que se derramaron sobre #Brumadinho y siguieron su cauce por el río Paraopeba y el río San Francisco.…

En Marcha: la palabra de las personas afectadas por represas

La primera edición de la revista del Movimiento de Afectados por Represas en América: enMARcha se presentó el 23 de octubre. La publicación surge a 5 años de la creación del MAR. Esta primera edición de la revista reflexiona sobre la historia, los retos y los horizontes del MAR y los principios que guían la construcción de un modelo energético…

Movimiento de Afectados por Represas presenta su revista

Te invitamos a que nos acompañes en el lanzamiento de la primera edición de la revista del Movimiento de Afectados por Represas en América: enMARcha.\ Esta primera edición reflexiona sobre la historia, los retos y los horizontes del MAR y los principios que guían la construcción de un modelo energético popular. 📅 El lanzamiento se realiza el sábado 23 en…

Entre los Andes y el Pacífico Sur: Reporte MODATIMA #2

Víctor Bahamonde, encargado nacional de organización y crecimiento de MODATIMA, analiza en este nuevo reporte la jornada electoral celebrada en Chile los días 15 y 16 de mayo. Fueron electas las y los constituyentes que redactarán la nueva Constitución y también se votaron las gobernaciones regionales y municipales, destacándose la elección de Rodrigo Mundaca, vocero de MODATIMA, como gobernador de…

Hidroituango sigue destruyendo la naturaleza y poniendo en riesgo a la población

Hidroituango es un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Cauca que afecta a 16 municipios de varios departamentos colombianos, aunque la situación más grave es en el departamento de Antioquia. El emprendimiento pertenece a Empresas Públicas de Medellín (EPM) que tiene como principal accionista a la gobernación, actualmente en manos de Luis Pérez Gutiérrez. En 2018 más de 20 poblados,…

Brasil: Justicia mantiene suspensión de obras en Garabí-Panambí

El 28 de abril fue un día clave para definir el futuro del proyecto hidroeléctrico binacional con la represa Ganabí-Panambí entre Argentina y Brasil, ya que el tribunal TRF4 de Porto Alegre debía definir si daba lugar o no a un recurso presentado por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) y Eletrobrás para reanudar los estudios de impacto ambiental…

Brasil quiere reactivar construcción del complejo hidroeléctrico más grande de América latina

El Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB) está en alerta ante la posible reactivación del proyecto hidroeléctrico binacional Garabí-Panambí, que desarrollarían la empresa Eletrobras junto a Ebisa de Argentina. De realizarse, el proyecto se convertiría en el complejo hidroeléctrico más grande de América Latina, con una presa construida a cada lado del río Uruguay, afectando a 35 municipios…