Amigos de la Tierra Internacional (ATI) y Radio Mundo Real presentan este programa especial, que busca dar a conocer los impactos de la Covid-19 y de las respuestas de los gobiernos en los territorios y los pueblos. Profundizamos asimismo en cómo los movimientos sociales y los grupos de Amigos de la Tierra han respondido a la pandemia, cuáles son los…
A mediados de 2019 el Mercosur y la Unión Europea (UE) firmaron un preacuerdo comercial que hoy se encuentra en proceso de revisión y ratificación. La integrante de REDES - Amigos de la Tierra Uruguay Natalia Carrau, y su colega Lucia Ortiz, de Amigos de la Tierra Brasil, conversaron con Radio Mundo Real acerca de los posibles impactos sociales y…
América Latina y el Caribe ocupa un papel estratégico en la producción energética internacional, teniendo en cuenta las reservas de hidrocarburos, el potencial hidroeléctrico y la producción de materia prima destinada a la elaboración de los “biocombustibles”. Por eso también se encuentra en la mira de las operaciones comerciales de las grandes transnacionales que, en muy poco tiempo, han monopolizado…
Para comprender los impactos que los megaproyectos mineros tienen en la región, tomamos los casos de Vale S.A. en Brasil, de Barrick en Chile y Argentina, y Pacific Rim (Ocean Gold) en El Salvador. Escuchamos los testimonios y análisis de Juliana Cardoso, Zé Geraldo y Moisés Borges del Movimiento de Afectados/as por Represas de Brasil (MAB) sobre los crímenes socioambientales…
La alianza Gran Polo Patriótico, que incluye al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a otras fuerzas políticas afines a la revolución bolivariana, triunfó el domingo en las elecciones que determinaron la nueva conformación de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral, con 277 diputados), que estaba en manos de la oposición. El Gran Polo Patriótico obtuvo alrededor del 70…
Megaproyectos extractivistas como los agronegocios, los monocultivos forestales de pinos, eucaliptos y palma aceitera, las actividades mineras y de energía, además del sector de servicios, son las principales actividades comerciales que caracterizan la presencia de las corporaciones en territorios de América Latina. "Es importante poder desmitificar el rol que le adjudicamos a las inversiones extranjeras y entender que es urgente…
“Si esta cumbre convocada por Naciones Unidas (ONU) sigue esta tendencia lo más probable es que los lineamientos que surjan de ahí van a seguir impulsando los sistemas alimentarios industriales que han enfermado a la población”, alertó el integrante del Consejo Internacional de Tratados Indios, Saúl Vicente. Se refiere a la Cumbre de ONU sobre Sistemas Alimentarios, prevista para septiembre…
Los huracanes ETA e IOTA han azotado los países centroamericanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, con quince días de diferencia entre uno y otro. ¿Qué hicimos para llegar a esto? O, mejor dicho: ¿Quiénes hicieron qué para que pasemos de fuertes sequías a récord de huracanes? ¿Podemos hacer algo para frenar y revertir esta situación? Éstas y otras…
Hace unos 8 meses, cuando la pandemia por COVID-19 comenzaba a azotar las Américas, decíamos desde Voz Campesina que esto era un llamado de atención evidente para atender las causas del surgimiento de pandemias: como el sistema pecuario y agroalimentario industrial y la destrucción de ecosistemas por la expansión de megaproyectos extractivistas que destruyen los ambientes que son hábitats de…
Este viernes 6 por la mañana, Joe Biden tiene 253 escaños y Donald Trump 214, de los 270 escaños necesarios para ganar el Colegio Electoral. Pero en las últimas horas, Trump ha recurrido a los tribunales para detener el conteo de votos, ha twiteado "Detener el conteo" y no reconoce su derrota electoral. Mientras tanto, el gran denunciante de "noticias…