Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo


Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Amenazas de privatización de servicios

Los casos tomados en la investigación de Amigos de la Tierra Argentina, sintetizada en el mapeo de ATALC sobre empresas transnacionales, están agrupados en dos áreas complementarias: la extracción de bienes comunes (extractivismo) y los servicios asociados a estas actividades. Estos se vinculan fuertemente con grandes proyectos de infraestructura, comercio y servicios, tanto en materia de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos),…

Las implicancias de las agendas del libre comercio para las mujeres

“Generar un diálogo transversal con otras temáticas, partiendo de la base del conocimiento que tiene de la temática ATALC, con el análisis sobre agendas comerciales y TLC, rescatando ese legado de lucha contra el ALCA. Aportar a este debate en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, con foco en la justicia ambiental, económica y de género”,…

Nuevo informe con diez propuestas de cómo pagar la pandemia del Covid-19 y una transición justa

“El mundo se enfrenta actualmente a una serie de crisis existenciales y entrelazadas, pero como sabemos por la larga historia de desigualdad que existe en el mundo, la gente no sufrirá estas crisis por igual. Algunos ya están soportando una carga mayor que otros, y son predominantemente los del Sur Global quienes están en la primera línea de estas crisis”,…

Covid-19: El camino de los pueblos de la crisis a la recuperación

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) y Radio Mundo Real presentan este programa especial, que busca dar a conocer los impactos de la Covid-19 y de las respuestas de los gobiernos en los territorios y los pueblos. Profundizamos asimismo en cómo los movimientos sociales y los grupos de Amigos de la Tierra han respondido a la pandemia, cuáles son los…

Energía: ¿los voltios de quién son?

América Latina y el Caribe ocupa un papel estratégico en la producción energética internacional, teniendo en cuenta las reservas de hidrocarburos, el potencial hidroeléctrico y la producción de materia prima destinada a la elaboración de los “biocombustibles”. Por eso también se encuentra en la mira de las operaciones comerciales de las grandes transnacionales que, en muy poco tiempo, han monopolizado…

Minería: de esos polvos futuros lodos

Para comprender los impactos que los megaproyectos mineros tienen en la región, tomamos los casos de Vale S.A. en Brasil, de Barrick en Chile y Argentina, y Pacific Rim (Ocean Gold) en El Salvador. Escuchamos los testimonios y análisis de Juliana Cardoso, Zé Geraldo y Moisés Borges del Movimiento de Afectados/as por Represas de Brasil (MAB) sobre los crímenes socioambientales…

Repercusiones de las elecciones legislativas en Venezuela

La alianza Gran Polo Patriótico, que incluye al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a otras fuerzas políticas afines a la revolución bolivariana, triunfó el domingo en las elecciones que determinaron la nueva conformación de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral, con 277 diputados), que estaba en manos de la oposición. El Gran Polo Patriótico obtuvo alrededor del 70…

Empresas transnacionales: ¿Qué son? ¿Qué hacen?

Megaproyectos extractivistas como los agronegocios, los monocultivos forestales de pinos, eucaliptos y palma aceitera, las actividades mineras y de energía, además del sector de servicios, son las principales actividades comerciales que caracterizan la presencia de las corporaciones en territorios de América Latina. "Es importante poder desmitificar el rol que le adjudicamos a las inversiones extranjeras y entender que es urgente…

Denuncias contra la organización de una cumbre de ONU sobre Sistemas Alimentarios

“Si esta cumbre convocada por Naciones Unidas (ONU) sigue esta tendencia lo más probable es que los lineamientos que surjan de ahí van a seguir impulsando los sistemas alimentarios industriales que han enfermado a la población”, alertó el integrante del Consejo Internacional de Tratados Indios, Saúl Vicente. Se refiere a la Cumbre de ONU sobre Sistemas Alimentarios, prevista para septiembre…