Honduras


¿A costas de qué vidas se construye y sostiene el poder transnacional?

Lo social y lo ambiental deben entretejerse en las luchas, sin conciencia social no hay relación de convivencia con el medio ambiente, la naturaleza se torna un recurso a ser explotado. Lo político y lo jurídico deben ir de la mano en las propuestas, porque no es justicia si solo un puñado de personas pueden acceder a ella. Las consecuencias…

Berta. Memorias de una «agitadora de oficio»

El 2 de marzo del 2016 el feminicidio territorial de Berta Cáceres conmovió al mundo. A 7 años de su siembra recopilamos anécdotas y recuerdos de su vida a través de la voz y las memorias de su amiga Melissa Cardoza. "Fue un vínculo de mucha amistad, de mucha confianza, yo aprendí muchísimo de la propuesta política de Berta y…

RMR - Movilización en Tegucigalpa 2016

Honduras: al menos ocho defensores/as socio ambientales asesinados/as en un mes

A una semana de iniciado el nuevo año Jairo Bonilla y Alí Domínguez fueron asesinados mientras trabajaban en Concepción, departamento de Colón, a unos pocos kilómetros de su comunidad, Guapinol. Ambos eran defensores de los ríos Guapinol y San Pedro, y del Parque Nacional Montaña de Botaderos, también llamado Carlos Escaleras, donde nacen 34 fuentes de agua. Diez días después…

Suena bien, pero huele mal

En los sitios web y folletería de diversas empresas transnacionales que cuentan con un gran prontuario de delitos ambientales y sociales, puede leerse cómo protegen el medio ambiente, empoderan a las personas y generan energía para que el mundo funcione. Son las mismas empresas que han violado sistemáticamente los derechos humanos, despojado y violentado comunidades, acaparado y envenenado territorios, extraído…

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Honduras tiene unas 198 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, que producen anualmente 2.4 millones de toneladas de fruta y 480 000 toneladas de aceite crudo, del que se obtienen productos como manteca, aceite vegetal, margarina, jabones y biodiésel. El país ocupa el octavo lugar como productor de aceite de palma a nivel mundial. La explotación minera y el deterioro…

¿Cuántos crímenes socioambientales y contra los DDHH son necesarios para decir basta?

El 23 de agosto Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) junto a organizaciones y movimientos sociales de la región, realizan una actividad pública en Tegucigalpa, capital de Honduras, para presentar la necesidad y urgencia de avanzar en la aprobación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. La actividad contará con tres…

Decir Mueve, programa 19

En este episodio de Decir Mueve recorremos tres grandes luchas de América Latina y el Caribe. *Nueva constitución en Chile. La Convención Constitucional presentó el borrador final de la nueva constitución chilena que se votará el 4 de setiembre en plebiscito obligatorio. Para conocer sobre el proceso de construcción y cuáles son las características del nuevo texto compartimos la entrevista…

¿Qué dice el COPINH luego de la sentencia contra David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres?

“Veníamos esperando esta sentencia hace casi un año. Esto abre una etapa muy importante, que es la de las Casaciones, para poder dejar firme este fallo de culpabilidad contra uno de los asesinos de mi madre, nuestra compañera Berta Cáceres”, dijo el miércoles la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Zúniga. La dirigente…

La siembra de Berta en la juventud del COPINH

"En el COPINH se fortaleció la participación de jóvenes y de a poco vamos teniendo nuevos liderazgos. Cada día queremos aportar en cómo no replicar en la juventud los vicios organizativos que pueden tener las organizaciones sociales", afirmó Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en este sexto aniversario del asesinato…