derechos humanos


Código de las Familias en Cuba: “Hay leyes que son empujada por la historia y leyes que empujan la historia”

El 26 de septiembre el pueblo cubano aprobó, en referéndum y con 66,87 por ciento de los votos, el Código de las Familias. La aprobación de este nuevo marco legal sustituye al anterior creado en 1975 y fue afirmado por 3,93 millones de personas en las urnas. Ariel Dacal conversó con Radio Mundo Real acerca de las principales transformaciones que…

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Honduras tiene unas 198 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, que producen anualmente 2.4 millones de toneladas de fruta y 480 000 toneladas de aceite crudo, del que se obtienen productos como manteca, aceite vegetal, margarina, jabones y biodiésel. El país ocupa el octavo lugar como productor de aceite de palma a nivel mundial. La explotación minera y el deterioro…

Derechos para los pueblos, normas vinculantes para las empresas

Es urgente frenar las múltiples vulneraciones y violencias que atraviesan los territorios, vidas y cuerpos de las comunidades afectadas. “Necesitamos correr, no solo en el análisis, sino que en la elaboración y construcción de propuestas. ¿Cómo le explicamos a un niño o niña que la comida no nace en un supermercado? (…) En las áreas urbanas también hay que construir…

Ecuador: la riqueza que esconde la tierra

En Ecuador, el 55 por ciento de las unidades productivas agropecuarias está en manos de la agricultura familiar campesina e Indígena, que desde allí produce el 70 por ciento de los productos destinados a la alimentación de la población nacional, según datos de un informe de la Unión de Afectados/as por las Operaciones Petroleras de Texaco en Ecuador (UDAPT –…

Voz Campesina 82: Reconstruir Colombia para el Pueblo Colombiano

Por primera vez en la historia de Colombia, el pueblo eligió a un candidato con afinidad de izquierda, el ahora presidente Gustavo Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, mujer negra defensora del medio ambiente. En su discurso de asunción, el 7 de agosto, el nuevo presidente dijo: “Empieza una segunda oportunidad para el pueblo colombiano, para cumplir con el…

Precuelas de una pandemia > Tierra y derechos, para unos pocos

En este episodio producido junto a Haití Survie – Amigos de la Tierra Haití, conocemos las dificultades y conflictos para acceder a la tierra en el país. Además, las afectaciones por las violencias en sus territorios y la lucha popular por los derechos civiles, políticos, sociales y culturales, mediante testimonios de campesinos/as y trabajadores/as sociales. Escucha ----------- Haití: tierra y…

Precuelas de una pandemia > Fuera del mercado, nada

En este episodio producido junto a COECOCeiba – Amigos de la Tierra Costa Rica recorremos las características de la gestión de la pandemia en el país caribeño. Los modelos económicos se han concentrado más en acumular riqueza que en cuidar la vida. Costa Rica no es la excepción. En esta entrega diversas voces ticas nos presentan las consecuencias que recaen…

Investigación analiza incremento de violaciones a derechos de los pueblos durante la pandemia en América Latina y Caribe

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) presentó este viernes el estudio “Solidaridad Internacionalista y lucha frente al poder transnacional. Reflexiones a propósito de la pandemia de Covid 19 y las violaciones empresariales a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos”. Existía la necesidad de explicar mejor “qué significan los derechos de los pueblos, y…

¿Qué dice el COPINH luego de la sentencia contra David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres?

“Veníamos esperando esta sentencia hace casi un año. Esto abre una etapa muy importante, que es la de las Casaciones, para poder dejar firme este fallo de culpabilidad contra uno de los asesinos de mi madre, nuestra compañera Berta Cáceres”, dijo el miércoles la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Zúniga. La dirigente…

Matar por la tierra, luchar por la vida

Se presentó el informe anual Conflictos en el Campo Brasil 2021 de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT). Esta relatoría que se realiza desde 1985 registra las violencias que ejercen los terratenientes, mineros, forestales, especuladores de la tierra y empresarios contra los pueblos y comunidades del campo brasileño. Además, evidencia la omisión y complicidad del Estado. De 1985 a…