Defensores de los territorios y derechos colectivos de los pueblos


Brasil: Proyecto de ley niega derecho a la tierra para pueblos indígenas

El texto aprobado en la comisión parlamentaria brasileña el 24 de junio modifica la normativa de demarcación de la tierra indígena y establece un marco temporal para reconocer la propiedad de los pueblos originarios sobre territorios ancestrales. El proyecto pasó al pleno de la Cámara de Diputados y se retomará en agosto. Si lo aprueban se enviará al Senado para…

Condenan a David Castillo como coautor del asesinato de Berta Cáceres

El Tribunal de Sentencias de Tegucigalpa Sala 1 condenó por unanimidad este lunes 5 de julio al empresario y oficial de inteligencia hondureño David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, en calidad de coautor. La pena que recibirá se dará a conocer el 3 de agosto. El fallo validó, entre las principales pruebas, las numerosas comunicaciones telefónicas e intercambios…

Alerta indígena ante proyecto de ley que restringe demarcación de tierras

Este martes, los pueblos indígenas fueron duramente reprimidos mientras se manifestaban en defensa de sus derechos y contra el proyecto de ley PL 490 en la Cámara de Diputados de Brasil. La propuesta prevé que, para tener una tierra demarcada, los pueblos deben probar que ya la ocupaban al 5 de octubre de 1988, fecha en que la actual Constitución…

Brasil: en 2020 hubo al menos 5 conflictos en el campo cada día

Desde hace 36 años la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) realiza un registro anual sobre conflictos en el campo brasileño. El 31 de mayo se presentó el informe correspondiente al año 2020 con un promedio de 5,62 conflictos por día y un aumento del 8% en la conflictividad con respecto al año anterior. El informe “Conflicto en el campo…

Voz Campesina 76: Resistir no es aguantar

Analizamos las primeras dos semanas de movilizaciones ininterrumpidas en Colombia junto a Nury Martínez, presidenta Fensuagro e integrante de la Comisión Política de la CLOC, a Ernesto Roa, presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y José Santos del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN). "Hay muchos conflictos sociales sin resolver" El Paro Nacional fue convocado por el Comité Nacional…

Colombia: La movilización está en ascenso

Hace dos semanas, el 28 de abril, comenzó un Paro Nacional en Colombia. Desde entonces hay movilizaciones masivas en las calles, donde mujeres, jóvenes, organizaciones indígenas y afrodescendientes son protagonistas. El Comité Nacional del Paro anunció una nueva jornada de movilización para este miércoles 12 de mayo, en la que se espera que participen miles de organizaciones y personas.  Desde…

El asesinato de Berta Cáceres, un asunto de mucho dinero y capital político

Un poco más de tres años después de la captura de Roberto David Castillo, presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (Desa), se desarrolla el juicio oral y público por suponerlo responsable de la autoría intelectual del asesinato de la luchadora social Berta Cáceres. Las pruebas evacuadas en esta última semana muestran que hubo tráfico de influencias, mucho…

CENSAT Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia expresa su respaldo al Paro Nacional

CENSAT Agua Viva -Amigos de la Tierra Colombia- expresa su respaldo al Paro Nacional y las justas movilizaciones sociales y populares que se realizan en todo el territorio nacional y otros países, y exige el cese de la violencia sistemática, la violación de los derechos humanos, las desapariciones y los asesinatos de los que está siendo objeto el pueblo colombiano.…

Paro Nacional en Colombia: CNA llama a fortalecer movilización y lucha

El Paro Nacional que comenzó en Colombia el 28 de Abril continúa por tiempo indeterminado. Cada jornada ha incrementado la participación masiva de manifestantes, que se cuentan por millones, pero también la brutalidad policial y la represión militar. "El saldo de detenidos y muertos es catastrófico para la Nación", dice en este reporte, Ernesto Roa, presidente del Coordinador Nacional Agrario…

Brasil: Justicia mantiene suspensión de obras en Garabí-Panambí

El 28 de abril fue un día clave para definir el futuro del proyecto hidroeléctrico binacional con la represa Ganabí-Panambí entre Argentina y Brasil, ya que el tribunal TRF4 de Porto Alegre debía definir si daba lugar o no a un recurso presentado por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) y Eletrobrás para reanudar los estudios de impacto ambiental…