América Latina y el Caribe


Justicia para Berta

Berta Cáceres, defensora del pueblo lenca, fue asesinada el 2 de marzo de 2016 en su hogar ubicado en La Esperanza, departamento de Intibucá, 200 kilómetros al noroeste de la capital hondureña. Su crimen se produjo en el marco de la represión continua y sistemática que sufren quienes defienden los territorios y los derechos humanos en Honduras, especialmente desde el…

Al Sur del Río Bravo #120

Hablamos con Humberto Costa, senador del PT de Brasil, sobre cómo sigue el panorama luego de la proscripción a Lula. Migración venezolana en la región, crisis económica en Argentina y el balance de Peña Nieto en México. Noticias Antipatriarcas. Llegan testimonios sobre “Lupite”, el latinoamericane perfecto... Y la sugerencia musical: el dúo colombiano Las Áñez y su “música molecular”.

Veneno en el agua y en la piel

La Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay (INDDHH) emitió una resolución en la que señala que el Estado no ha cumplido con su deber de garantizar el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores arroceros expuestos a agroquímicos y exhortó a que la Dirección Nacional de Medio Ambiente tenga una “participación activa” en el seguimiento…

Mil Voces 349

Entre acordes de la banda argentina Babasónicos se da esta edición de Mil Voces, el programa semanal de RMR. Escuchamos a Mauricio Vives, de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, quien fue enfático en remarcar que “no es posible la Soberanía Alimentaria sin semillas criollas” dentro del Primer Foro de Soberanía Alimentaria en Canelones (Uruguay) y a…

Condición necesaria

En el marco del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria, organizaciones de rescate y revalorización de semillas criollas remarcaron la trascendencia de los recursos fitogenéticos y el bagaje cultural que encierran. La presidenta de la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional y de Redes, Karin Nansen defendió el concepto de Soberanía Alimentaria por su enraizamiento en los movimientos sociales…

En el ojo del huracán

Un informe especial de la Relatora de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, advierte sobre un patrón común de ataque a pueblos indígenas en todo el mundo por parte de gobiernos que, aliados con proyectos de inversión transnacional en industrias extractivas, agronegocios, infraestructura, represas hidroeléctricas y tala, expulsan a las comunidades de sus territorios. “He sido alertada sobre…

Superar la retórica ambiental

Casi cinco décadas han transcurrido desde que iniciara a nivel global un auge de debates, acuerdos y convenciones sobre temas ambientales. Colombia, por ejemplo, cuenta con, cuando menos, 48 compromisos internacionales adquiridos en función de tratados en esta materia. Sin embargo, el Instituto Von Humboldt reporta una disminución de un promedio de 18% en la biodiversidad del país y ha…

Contratendencias

El investigador y ex Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República, en Uruguay, Humberto Tommasino analizó las fragilidades estructurales de la Agricultura Familiar en ese país y postuló la necesidad de que mediante el modelo técnico de la agroecología, de manera asociada y con el apoyo de políticas públicas, las mismas puedan ser revertidas en el marco…

Ser defensora en el centro de América

Marta Rivas nació hace 29 años en el campamento para refugiados salvadoreños en Honduras conocido como "Mesa Grande", donde vivió con otros cientos de niños y niñas que crecieron durante el conflicto armado que se extendió en El Salvador entre 1980 y 1992. Esta defensora lleva el nombre de su comunidad: Santa Marta, ubicada en el departamento de Cabañas, al…

¡Declaratoria ante la crisis socio política que se vive en Nicaragua!

Desde la Red Jubileo Sur / Américas, expresamos nuestra profunda preocupación ante los terribles efectos que la crisis sociopolítica que se vive en Nicaragua está generando. Hasta el mes de Julio se contabilizaban más de 300 personas fallecidas entre estudiantes, funcionarios públicos, menores de edad, ciudadanos en general; esto, como resultado de acciones violentas producidas a partir del 19 de…