Otros artículos


Fúria Feminista: vacinas para todas, cuidados para todas

Em meio ao debate sobre a liberação de patentes para garantir o acesso às vacinas contra a COVID-19, analisamos o mecanismo COVAX com Leticia Paranhos, co-editora de um relatório da Amigos da Terra Internacional e TNI que denuncia este fundo global como outra forma de governança corporativa que restringe o acesso à saúde. Além disso, Marilys Zayas (FMC-MMM), de Cuba,…

Furia Feminista podcast Radio Mundo Real Marcha Mundial de Mujeres

Furia Feminista: Vacunas para todas, cuidado para todas

En pleno debate por la liberación de patentes para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19, analizamos el mecanismo COVAX junto a Leticia Paranhos, coeditora de un informe de Amigos de la Tierra Internacional y TNI que denuncia a ese fondo global como otra forma de gobernanza corporativa que restringe el acceso a la salud. Además, Marilys Zayas…

CENSAT Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia expresa su respaldo al Paro Nacional

CENSAT Agua Viva -Amigos de la Tierra Colombia- expresa su respaldo al Paro Nacional y las justas movilizaciones sociales y populares que se realizan en todo el territorio nacional y otros países, y exige el cese de la violencia sistemática, la violación de los derechos humanos, las desapariciones y los asesinatos de los que está siendo objeto el pueblo colombiano.…

MOVIAC condena el golpe de Estado en El Salvador

Compartimos comunicado de prensa que expresa el posicionamiento del Movimiento de Victimad de Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC), del cual CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador es miembro, ante el golpe de Estado ejecutado el 1 de mayo en El Salvador. El pasado 1 de mayo la Asamblea Legislativa, en su primer día de sesión…

Presionan a la OMC para que apruebe exención de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19

“En la actualidad, los países más ricos del mundo están vacunando 25 veces más rápido que los países de bajos ingresos”, advirtió la coordinadora del Programa de Desarrollo y Propiedad Intelectual de la Red del Tercer Mundo (TWN), Sangeeta Shashikant, el 28 de abril. “La exención de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19 es una…

Paro Nacional en Colombia: CNA llama a fortalecer movilización y lucha

El Paro Nacional que comenzó en Colombia el 28 de Abril continúa por tiempo indeterminado. Cada jornada ha incrementado la participación masiva de manifestantes, que se cuentan por millones, pero también la brutalidad policial y la represión militar. "El saldo de detenidos y muertos es catastrófico para la Nación", dice en este reporte, Ernesto Roa, presidente del Coordinador Nacional Agrario…

Hidroituango sigue destruyendo la naturaleza y poniendo en riesgo a la población

Hidroituango es un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Cauca que afecta a 16 municipios de varios departamentos colombianos, aunque la situación más grave es en el departamento de Antioquia. El emprendimiento pertenece a Empresas Públicas de Medellín (EPM) que tiene como principal accionista a la gobernación, actualmente en manos de Luis Pérez Gutiérrez. En 2018 más de 20 poblados,…

Brasil: Justicia mantiene suspensión de obras en Garabí-Panambí

El 28 de abril fue un día clave para definir el futuro del proyecto hidroeléctrico binacional con la represa Ganabí-Panambí entre Argentina y Brasil, ya que el tribunal TRF4 de Porto Alegre debía definir si daba lugar o no a un recurso presentado por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) y Eletrobrás para reanudar los estudios de impacto ambiental…

28A: Masivo Paro Nacional en Colombia

Wilmar Castillo, integrante de CNA, detalló los lugares donde se adhirieron al masivo Paro Nacional en Colombia y las reivindicaciones que se expresaron a lo largo de la jornada. Miles de personas se expresaron en las calles contra el paquetazo de impuestos y reforma tributaria que quiere imponer el gobierno de Iván Duque. También exigieron que se reconozca al campesinado…

Entre los Andes y el Pacífico Sur: reporte MODATIMA #1

El Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) presenta su primer reporte en radio Mundo Real: "Entre los Andes y el Pacífico Sur". Paro de la Unión Portuaria de Chile en el 86% de los puertos del país y huelga de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el 30 de abril, ante el…