Informes Especiales


Uruguay: más de un millón y medio de personas sin acceso al agua potable

Hace casi 100 días, en Montevideo, la capital uruguaya, las autoridades de la empresa pública encargada del abastecimiento de agua potable a nivel nacional, OSE, informaron a la población de esa ciudad y la zona metropolitana que el agua de la canilla aumentaría los valores de sodio y cloruro. Las reservas de agua dulce de la represa Paso Severino, en…

Solo el pueblo salva al pueblo

“Todo está conectado. No existe una frontera o barrera entre biomas y pueblos (…) al final de cuentas somos un único pueblo, somos una única voz que jamás debemos silenciar, nuestra mayor arma es nuestra voz, es nuestra unión, somos comunidad”. La lideresa indígena Juma Xipaia, Secretaria de Articulación y Promoción del Ministerio de los Pueblos Indígena de Brasil, emitió ese…

Semilla: origen de la vida, alimento y memoria

A orillas del río Olimar, en el departamento de Treinta y Tres, se celebraron los 20 de años de la Red de Semillas Nativas y Criollas, el 11º encuentro de productores y productoras de la Red, y la 10a Fiesta de la Semilla. https://twitter.com/redes_at/status/1669722010501390336   El soleado y frío domingo 11 de junio recibió personas y colectivos de todo el…

RMR - Movilización en Tegucigalpa 2016

Honduras: al menos ocho defensores/as socio ambientales asesinados/as en un mes

A una semana de iniciado el nuevo año Jairo Bonilla y Alí Domínguez fueron asesinados mientras trabajaban en Concepción, departamento de Colón, a unos pocos kilómetros de su comunidad, Guapinol. Ambos eran defensores de los ríos Guapinol y San Pedro, y del Parque Nacional Montaña de Botaderos, también llamado Carlos Escaleras, donde nacen 34 fuentes de agua. Diez días después…

Positivo para las corporaciones, negativo para la naturaleza

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) denunció en la 15a Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, que se realiza en Montreal, que las negociaciones por el Marco Global de la Biodiversidad están “capturadas” por las empresas transnacionales y que las soluciones arriba de la mesa en estas negociaciones son en realidad falsas soluciones.…

25N: En un sistema que reproduce muerte, nosotras defendemos la vida

El 25 de noviembre de 1960, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, también conocidas como Las Mariposas, fueron asesinadas en República Dominicana por orden del dictador Rafael Trujillo. Este fue el principio del fin de Trujillo, quien fue asesinado 6 meses después, el 30 de mayo de 1961. Porque matar a Las Mariposas no detiene la primavera. En el Día…

Proteger la vida en todas sus formas

En un contexto en el que los científicos afirman que el mundo natural está en estado calamitoso y que “la acción humana amenaza actualmente de extinción a más especies que nunca a nivel mundial”, se realiza del 7 al 19 de diciembre en Montreal, Canadá, la décimo quinta Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio de Naciones Unidas sobre…

Suena bien, pero huele mal

En los sitios web y folletería de diversas empresas transnacionales que cuentan con un gran prontuario de delitos ambientales y sociales, puede leerse cómo protegen el medio ambiente, empoderan a las personas y generan energía para que el mundo funcione. Son las mismas empresas que han violado sistemáticamente los derechos humanos, despojado y violentado comunidades, acaparado y envenenado territorios, extraído…

Resultados de Congreso de FENSUAGRO en Colombia

“Será un Congreso de cara al nuevo gobierno, un Congreso para seguir construyendo país, seguir construyendo territorio, seguir construyendo paz, y también seguir fortaleciendo los derechos del campesinado”, dijo el dirigente Eberto Díaz, del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria de Colombia (FENSUAGRO), rumbo al décimo segundo Congreso de la organización. ¿Pero qué pasó finalmente en el…