Informes Especiales


Costa Rica: un país maquillado de verde

A Costa Rica se lo reconoce internacionalmente como “país verde” por varias razones, entre ellas su amplia área forestal y la generación de “energía limpia”. Sin embargo, existen políticas y legislaciones para los sectores agropecuarios y energéticos que van en dirección contraria al medio ambiente y la soberanía nacional. Las bases de estas políticas están en los diversos Tratados de…

Paro nacional en Ecuador: un pueblo en las calles

El 13 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) llamó a un paro general nacional por múltiples razones: el aumento generalizado del costo de vida, el avance del extractivismo, la vulneración de derechos colectivos de los pueblos, la precarización laboral y la amenaza de privatización de bienes y servicios públicos, entre otras. El gobierno de Guillermo Lasso…

México: descampesinización y walmartización*

El diagnóstico mexicano sobre las políticas gubernamentales que han permitido e impulsado el avance de las empresas transnacionales, producido por Otros Mundos Chiapas - Amigos de la Tierra México, está centrado en el sector agroalimentario y coincide con el resto de los países de la región en un momento bisagra: los años 90, las políticas neoliberales y los Tratados de…

AG4.0: cosecha de datos y vigilancia en territorios*

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay,  en colaboración con el Grupo ETC y la Red Tecla realizaron una serie de cuatro podcasts, a los que la Marcha Mundial de Mujeres sumó una animación audiovisual, a fin de informar, analizar y reflexionar sobre la profundización de la agricultura industrial con la llamada “Agricultura 4.0”. ¿Qué es la Agricultura 4.0? “Es…

Matar por la tierra, luchar por la vida

Se presentó el informe anual Conflictos en el Campo Brasil 2021 de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT). Esta relatoría que se realiza desde 1985 registra las violencias que ejercen los terratenientes, mineros, forestales, especuladores de la tierra y empresarios contra los pueblos y comunidades del campo brasileño. Además, evidencia la omisión y complicidad del Estado. De 1985 a…

Amigos de la Tierra Brasil

Victoria contra la megaminería en Brasil

A comienzos de febrero el 9º Juzgado Federal de Porto Alegre, Brasil, aprobó la acción de cancelación del proceso de licencia ambiental del proyecto Mina Guaíba, perteneciente a la empresa Copelmi. Este proyecto, que también incluye un polo carboquímico, pretendía instalar la mina de carbón a cielo abierto más grande del país, con una extensión de casi cinco mil hectáreas…

¿Qué pasó en el Tribunal Africano de los Pueblos?

El Tribunal Africano de los Pueblos (TAP) que se desarrolló este año, luego de su primera edición en noviembre de 2020, fue desarrollado por Amigos de la Tierra África, Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos), Amigos de la Tierra Internacional y Rainforest Action Network. Esta vez, el TAP tomó 10 casos, provenientes de 10 países donde Amigos de la…

9a Fiesta Nacional de la Semilla Criolla en Uruguay

Uruguay se prepara para la 9na Fiesta de la Semilla Criolla el 20 de noviembre en Plaza Varela, localidad de Atlántida, Canelones. La Fiesta de la Semilla Criolla es una instancia de participación masiva de organizaciones y movimientos sociales que luchan por la soberanía alimentaria, la recuperación y defensa de las semillas criollas y nativas, la agroecología y la realización…

Palestina: «Exigimos una retirada inmediata de la ocupación israelí»

Los impactos del bloqueo israelí en Palestina tienen fuertes consecuencias en la vida cotidiana de los habitantes de Cisjordania y de la Franja de Gaza: desde el acceso al agua hasta el ejercicio de la soberanía alimentaria. Los bombardeos de misiles han causado daños en tierras de cultivo y manantiales, destruyeron cosechas, provocaron la muerte de cientos de animales y…