Entrevistas


“La causa de Santiago era la solidaridad”

Se cumple un año de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, un joven argentino, solidario con la lucha que el pueblo mapuche lleva adelante para recuperar sus tierras ancestrales -compradas por el magnate Luciano Benetton-. El 1º de agosto de 2017, Maldonado desapareció tras una fuerte represión de la Gendarmería argentina en la Pu Lof en Resistencia…

Justicia por Juana Raymundo

Entrevistado por RMR, Mauro Vay, fundador y coordinador general del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), dijo que el secuestro, las torturas y el asesinato de Juana Raymundo “es una muestra de lo que venimos denunciando hace tiempo: que estamos bajo un gobierno criminal”. “Desde el Ministerio de Gobernación se planifican ejecuciones extrajudiciales contra todos los defensores de derechos humanos, porque…

telesurtv.net

Era político

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Paraguay consideró que la decisión de hacer responsables a los once campesinos por los hechos de junio de 2012, conocidos como “Masacre de Curuguaty”, no tenía sustento en las pruebas, absolviéndolos y decretando su liberación. Pasaron seis años. A los campesinos se les acusaba de la muerte de seis policías que participaron del…

Sequía en El Salvador

El movimiento de afectados por el Cambio Climático y Corporaciones que integra CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador presentó su propuesta para una ley integral para el acceso al agua ante la Asamblea Legislativa Desde hace más de un mes El Salvador sufre una fuerte sequía, a tal punto que las autoridades de gobierno anunciaron el 25 de…

“Posible, necesaria y urgente”

La Red de Agroecología de Uruguay, Red de Semillas nativas y Criollas y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología a través de su sección en Uruguay reiteraron a través de una declaración conjunta la necesidad de políticas de fomento a la agroecología, polemizando así con los reparos planteados desde el Ministerio de Agricultura del país sobre los contenidos de un…

Falso verde

A fines de junio la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés), que agrupa a actores de los diversos sectores de la industria de la palma aceitera, informó que le había suspendido la membresía a la compañía suiza Nestlé por no respetar los estatutos y el código de conducta de la red. Sin…

Fondos peligrosos

Milieudefensie – Amigos de la Tierra Países Bajos lanzó un informe en el que advierte que los bancos holandeses ABN AMRO, ING y Rabobank tienen que asumir su responsabilidad ante las desastrosas consecuencias ambientales y sociales del desarrollo de la industria de la palma aceitera a gran escala, que ellos financian. Esos bancos deben retirarse de ese negocio, reclama la…

No bastan 3 causales

Convocan la Coordinadora Feministas en Lucha, Marcha Mundial de las Mujeres Chile y ANAMURI, entre otras organizaciones. Macarena Castañeda, vocera de la Coordinadora Feministas en Lucha, recordó que esta coordinadora nace en 2013, cuando se realizó una marcha el 25 de julio de ese año en la que participaron más de 5 mil personas que repudiaron las declaraciones del Presidente…

Mancha negra

Informe concluye que el derrame de petróleo ocurrido en marzo, por causas que aún se desconocen -posiblemente vinculadas al fracking-, no solo contaminó el río Sogamoso, sino que afectó las actividades económicas y laborales de las comunidades que allí viven. El 2 de marzo empezó un afloramiento de petróleo a 200 metros del pozo 158, que queda entre los municipios…

Nicaragua siempre libre

En vísperas de un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista y al cumplirse ya tres meses de los desmanes callejeros, torturas en centros religiosos y violencia generalizada contra lugares históricos del país llevados adelante por grupos de desestabilización y con complicidad de la conferencia de obispos católico, RMR dialogó con el fundador de la Asociación de Trabajadores…