Ecuador: movilizaciones y estado de excepción
Lenin Moreno decretó estado de excepción por 60 días como respuesta a las marchas contra las medidas neoliberales.
![](https://rmr.fm/wp-content/uploads/ECUADOR-PROTESTS-AGAINST-ECONOMIC-028.jpg)
El Gobierno del presidente Lenin Moreno declaró en la tarde del 3 de octubre el estado de excepción por 60 días tras las protestas que lideran las organizaciones sociales y el Movimiento Indígena del Ecuador (CONAIE).
Las calles se llenaron de estudiantes, gremios, sindicatos y ciudadanía en general, en protesta por las medidas del gobierno acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gobierno del Ecuador ha anunciado la eliminación del subsidio al diesel y a la gasolina extra, la reforma laboral contra funcionarios públicos, la exoneración de impuestos para el empresariado y subir el IVA del 12 al 15 por ciento: medidas que implican un duro golpe a las economías populares y un beneficio para las clases dominantes del país.
Frente a eso, todos los sectores sociales organizados convocaron a una jornada de paro a nivel nacional este jueves 3 para exigir la reversión de medidas que empobrecerán aún más a los sectores populares. “Este primer paso de cara a la huelga nacional, tiene como respuesta la declaración de un Estado de excepción que durará 60 días y que muestra un gobierno asustado y débil que cumple con los intereses de las elites nacionales e internacionales”, opinaban desde Chakana News, un medio alternativo ecuatoriano.
Compartimos el reporte de Biby Rojas de La Via Campesina para Radio Mundo Real. Hay 20 provincias movilizadas, más de 200 presos políticos, entre ellos el dirigente de CONAIE Marlon Santy, policía y militares en las calles.
////// ACTUALIZACIÓN LUNES 07 DE OCTUBRE 2019 ////
Ecuador en estado de alerta: organizaciones sociales y ciudadanos desmienten las declaraciones del gobierno
En este video se ve cómo en la madrugada de este lunes militarizan el centro histórico de la ciudad de Quito.
https://www.facebook.com/RadioTemblorPanama/videos/450811622201738/
Desde Latinoamérica Rompe el Cerco informan que:
«Los ciudadanos han manifestado que las medidas impuesta por el presidente Lenin Moreno, no son legítimas y no tienen aval popular. Nunca existió una consulta. Evidente son las imágenes de pueblos en provincias que no aceptan estas medidas. La cual desmienten a la ministra María Paula Romo sobre sus declaraciones sobre videos falsos de las protestas. Igualmente Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, alega que las Fuerzas Armadas están reaccionando ante el irrespeto y el ataque de los manifestantes. Cuando es todo lo contrario, las medidas dictatoriales generan más el descontento de la población».
Ecuador se mantiene en resistencia. Se hace un llamado a los organismos de Derechos Humanos y a la opinión pública internacional.
- QUITO, ECUADOR – OCTOBER 3: Protests in Quito and the rest of Ecuador follow one another, in rejection of the economic measures announced by President Lenin Moreno, which go against job stability and affect the most popular sectors. The measures propose the elimination of gasoline subsidies and other measures requested by the IMF, which contributed 4,200 million to Ecuador in exchange for reducing public spending and increasing state revenues. The protests have been seconded by social organizations, the Ecuadorian indigenous movement, CONAIE, transporters, students, etc. Lenin Moreno has decreed the state of emergency and there are already more than 200 people arrested, including leaders of the indigenous movement.. (Photo by Luis Herera/ChakanaNews)
- Huelga Nacional en Ecuador, 3 de octubre 2019. Foto: Luis Herera, Chakana News.
- Movilizaciones en Quito, 3 de octubre 2019. Foto: Luis Herera, Chakana News.
- Movilizaciones en Quito, 3 de octubre 2019. Foto: Luis Herera, Chakana News.