ONU


Decir Mueve, programa 28

En la edición 28 compartimos noticias, reportes e informes. Reporte desde Ginebra, Suiza sobre la octava ronda de negociaciones en la ONU del Tratado Vinculante sobre derechos humanos y empresas transnacionales. La última actualización sobre el tema puede encontrarse en esta pieza sonora. Información de Cuba, en setiembre se aprobó el nuevo Código de las Familias y conversamos con Ariel…

Negociaciones en ONU de Tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos finalizan con una protesta

Este viernes cerró la octava ronda de negociaciones en Naciones Unidas de un Tratado Vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos, con una acción de las organizaciones y movimientos sociales en la que demandaron “derechos para los pueblos, reglas para las empresas transnacionales”. Las negociaciones cerraron con la exposición de un informe y recomendaciones de la presidencia que incluyó la…

Las corporaciones no pueden definir los derechos humanos

El dirigente del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB, por sus siglas en portugués) Moisés Borges, consideró que la presidencia ecuatoriana del Grupo de Trabajo que negocia en Naciones Unidas (ONU) un instrumento jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos promueve un texto que legitima esas violaciones. Borges, que es parte de la coordinación nacional del MAB…

Decir Mueve, programa 23

Comenzamos el programa 23 con una buena noticia sobre soberanía energética en Filipinas. En la isla de Mindanao, una comunidad indígena T’boli-Manobo pasó de no tener electricidad a tener su propio microsistema, fuera de la red, mediante el uso de tecnología fotovoltaica. Un ejemplo de soberanía energética en un país que tiene un modelo de generación, transmisión y distribución de…

¿Cuántos crímenes socioambientales y contra los DDHH son necesarios para decir basta?

El 23 de agosto Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) junto a organizaciones y movimientos sociales de la región, realizan una actividad pública en Tegucigalpa, capital de Honduras, para presentar la necesidad y urgencia de avanzar en la aprobación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. La actividad contará con tres…

“Continuamos con la lógica de la lex mercatoria prevaleciendo, no hay prevalencia de los derechos humanos”

El martes 17 de agosto se publicó el tercer borrador revisado del Tratado Vinculante sobre derechos humanos y empresas transnacionales que lleva 7 años de negociaciones en Naciones Unidas (ONU). A medida que las negociaciones avanzan y se presentan nuevos borradores, lo consignado toma distancia de las demandas sociales. Este último borrador no es la excepción. “La lucha es por…

“Nunca más la vieja normalidad: derechos para los pueblos, obligaciones para las empresas”

Con la cita del título se realiza este viernes un conversatorio informativo abierto al público en general sobre el Tratado Vinculante que se negocia en el marco del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), a fin de regular sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales, castigarlas y reparar a las víctimas. El martes fue…

Líder campesina denuncia violencia sistemática en Colombia ante la ONU

Este jueves 25 de febrero, Nury Martínez, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) – miembro de La Vía Campesina - intervendrá ante la reunión plenaria del 46° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, para denunciar la violencia y la represión sistemáticas contra organizaciones campesinas en Colombia, así como…