ONU


Solo un cambio de sistema puede detener la pérdida de la biodiversidad

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2022, más conocida como COP15, aprobó el nuevo Marco Mundial para la Biodiversidad que tendrá vigencia hasta el año 2030. El 19 de diciembre en horas de la madrugada el representante de China, quien presidía la COP15, bajó el martillo y dio por aprobado el nuevo Marco Mundial, a pesar de la oposición de…

Positivo para las corporaciones, negativo para la naturaleza

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) denunció en la 15a Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, que se realiza en Montreal, que las negociaciones por el Marco Global de la Biodiversidad están “capturadas” por las empresas transnacionales y que las soluciones arriba de la mesa en estas negociaciones son en realidad falsas soluciones.…

Decir Mueve, programa 31

“La biodiversidad es vida. Toda la vida es biodiversidad. Por supuesto, la vida está en el centro de lo que queremos, y toda la vida está interconectada”. Nele Marien, coordinadora del programa Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional. En un contexto en el que los científicos afirman que el mundo natural está en estado calamitoso y que…

Decir Mueve, programa especial dedicado a la COP27

Esta nueva edición de Decir Mueve esta dedicada por completo a la COP27. Repasamos la conferencia de prensa inicial realizada por Amigos de la Tierra Internacional, desde Egipto, el día de apertura de las negociaciones sobre el cambio climático en ONU.   [embed]https://twitter.com/radiomundoreal/status/1590008288870948864[/embed]   Escuchamos a la investigadora del Grupo ETC Silvia Ribeiro explicar y analizar el concepto de geoingeniería,…

Decir Mueve, programa 28

En la edición 28 compartimos noticias, reportes e informes. Reporte desde Ginebra, Suiza sobre la octava ronda de negociaciones en la ONU del Tratado Vinculante sobre derechos humanos y empresas transnacionales. La última actualización sobre el tema puede encontrarse en esta pieza sonora. Información de Cuba, en setiembre se aprobó el nuevo Código de las Familias y conversamos con Ariel…

Negociaciones en ONU de Tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos finalizan con una protesta

Este viernes cerró la octava ronda de negociaciones en Naciones Unidas de un Tratado Vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos, con una acción de las organizaciones y movimientos sociales en la que demandaron “derechos para los pueblos, reglas para las empresas transnacionales”. Las negociaciones cerraron con la exposición de un informe y recomendaciones de la presidencia que incluyó la…

Las corporaciones no pueden definir los derechos humanos

El dirigente del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB, por sus siglas en portugués) Moisés Borges, consideró que la presidencia ecuatoriana del Grupo de Trabajo que negocia en Naciones Unidas (ONU) un instrumento jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos promueve un texto que legitima esas violaciones. Borges, que es parte de la coordinación nacional del MAB…

Decir Mueve, programa 23

Comenzamos el programa 23 con una buena noticia sobre soberanía energética en Filipinas. En la isla de Mindanao, una comunidad indígena T’boli-Manobo pasó de no tener electricidad a tener su propio microsistema, fuera de la red, mediante el uso de tecnología fotovoltaica. Un ejemplo de soberanía energética en un país que tiene un modelo de generación, transmisión y distribución de…

¿Cuántos crímenes socioambientales y contra los DDHH son necesarios para decir basta?

El 23 de agosto Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) junto a organizaciones y movimientos sociales de la región, realizan una actividad pública en Tegucigalpa, capital de Honduras, para presentar la necesidad y urgencia de avanzar en la aprobación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. La actividad contará con tres…