Miles de manifestantes se acercan este 12 de septiembre desde distintos puntos del país hacia el Congreso de Guatemala para exigir la renuncia del Presidente Jimmy Morales, de los 158 diputados y que siga vigente la Comisión Internacional contra la Corrupción de Guatemala (CICIG) que investiga los actos de corrupción del Gobierno desde 2017. Desde la movilización de Comité de…
La Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a un conjunto de acuerdos de libre comercio, de protección recíproca de inversiones, multilaterales y bilaterales, son el sustento a los niveles inéditos de desigualdad en la economía global, dice la federación campesina al conmemorarse este 10 de setiembre el Día Internacional de Lucha contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio…
La profesora de Derecho de la Universidad de Valencia, España, Adoración Guaman, consideró que el “Borrador Cero” del tratado legal sobre transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos, que se negocia en Naciones Unidas, “da la espalda a tres años de negociaciones y no respeta el espíritu de la resolución” que dio lugar a esas tratativas internacionales. “El Borrador…
La Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay (INDDHH) emitió una resolución en la que señala que el Estado no ha cumplido con su deber de garantizar el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores arroceros expuestos a agroquímicos y exhortó a que la Dirección Nacional de Medio Ambiente tenga una “participación activa” en el seguimiento…
Entre acordes de la banda argentina Babasónicos se da esta edición de Mil Voces, el programa semanal de RMR. Escuchamos a Mauricio Vives, de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, quien fue enfático en remarcar que “no es posible la Soberanía Alimentaria sin semillas criollas” dentro del Primer Foro de Soberanía Alimentaria en Canelones (Uruguay) y a…
Casi cinco décadas han transcurrido desde que iniciara a nivel global un auge de debates, acuerdos y convenciones sobre temas ambientales. Colombia, por ejemplo, cuenta con, cuando menos, 48 compromisos internacionales adquiridos en función de tratados en esta materia. Sin embargo, el Instituto Von Humboldt reporta una disminución de un promedio de 18% en la biodiversidad del país y ha…
Desde la Red Jubileo Sur / Américas, expresamos nuestra profunda preocupación ante los terribles efectos que la crisis sociopolítica que se vive en Nicaragua está generando. Hasta el mes de Julio se contabilizaban más de 300 personas fallecidas entre estudiantes, funcionarios públicos, menores de edad, ciudadanos en general; esto, como resultado de acciones violentas producidas a partir del 19 de…
Este martes se realizó en el Palacio Legislativo de la ciudad de Montevideo, sede del Parlamento uruguayo, la conferencia “Empresas Transnacionales. El camino hacia un Tratado Vinculante para proteger los Derechos Humanos”, convocada por la Presidencia del Senado de ese país, con el apoyo de la central sindical, PIT-CNT, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y FES Uruguay. El…
Este viernes el movimiento anti represas Ríos Vivos de Colombia realizó una conferencia de prensa en la capital del país, Bogotá, en la que lanzó su segundo Encuentro Nacional, que se hará en la ciudad de Barrancabermeja, del 8 al 12 de octubre de este año. Bajo el eslogan “Construyendo propuestas para una transición energética justa y memoria para la…
Asunto: Publicación del “Borrador Cero” para la negociación de un “Instrumento jurídicamente vinculante para regular, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, las actividades de las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas”.(1) Saludamos la reciente publicación del llamado “Borrador Cero” para la negociación de un Tratado internacional jurídicamente vinculante sobre Empresas Transnacionales (ETNs) y derechos humanos en…