Lucía Sepúlveda, integrante de la plataforma CHILE MEJOR SIN TLC, destacó en RMR el resultado de la votación digital que cerró el 23 de julio, después de dos semanas en línea. El 92 por ciento de los votos rechazaron el Tratado Transpacífico (TPP-11), siendo una muestra más de la opinión popular chilena respecto a la firma de un nuevo tratado…
DECLARACIÓN FINAL DEL XXV ENCUENTRO DEL FORO DE SAO PAULO, CARACAS 2019 28 de julio de 2019 Las y los delegados al XXV Encuentro del FSP, reunidos en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, cuna del Libertador Simón Bolívar y de su digno continuador, el Comandante Hugo Chávez Frías, en ocasión del 65 aniversario de su natalicio, hemos llegado a las…
En el marco del 25o Foro de São Paulo, que inició el jueves en Caracas (capital venezolana) y va hasta el domingo, las activistas Nalu Faria, de la Marcha Mundial de las Mujeres, y Rosario Rodríguez, de la Central de Trabajadores de Cuba, presentaron ayer el llamado “Encuentro Antiimperialista de solidaridad, por la democracia y contra el neoliberalismo”, que irá…
“El intento de establecer la supremacía de los derechos humanos sobre la lógica empresarial no está contemplado en todo el texto del 'Borrador 1'”, alertó la especialista brasileña Manoela Roland, sobre el nuevo documento publicado por la presidencia ecuatoriana del proceso de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) de un Tratado legalmente vinculante sobre transnacionales y derechos humanos. “Además, se amplía…
Más de 160 organizaciones sociales, ambientalistas y feministas, junto a sindicatos y gremios integran la Cumbre de los Pueblos 2019, que se presentó el 9 de julio en Santiago de Chile en la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar en Chile, en resistencia al Foro de Cooperación…
Hay cierto “ambiente” de festejo. El común de la ciudadanía tiende a pensar, pareciera, que es bueno firmar este tipo de acuerdos, que es positivo que los países “pobres” del Sur se abran al mundo. Pero, ¿esto es verdaderamente así? ¿Un análisis agudo y responsable sostiene ese sentir triunfalista? Ese camino del análisis es el que intentamos, humildemente, recorrer con…
El 7 de junio se llevó a cabo la “XI Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio” y en contra del “fracking” y la minería contaminante. Se estima que participaron alrededor de 70 municipios con 300 000 personas a nivel nacional, de las cuales aproximadamente 130 000 se reunieron en Ibagué. “La Marcha Carnaval” surgió en…
Dos décadas han transcurrido desde que un grupo de soñadores emprendieron un viaje a través de sueños y utopías. El horizonte bien definido y distante es sólo el pretexto de lucha para construir una realidad más justa, sentida y pensada desde las prácticas comunes. De esta forma surgió el Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO). Es…
Esta semana hubo una nueva ronda entre equipos de negociadores y, ante la inminencia del cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre MERCOSUR y la Unión Europea, las organizaciones y movimientos nucleados en la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo expresaron su rechazo a este tratado y exigen que cesen las negociaciones de inmediato.…
En 2009, varios habitantes de Andalgalá realizaron tres pedidos a la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca. Solicitaban los informes de Impacto Ambiental de los yacimientos Bajo La Alumbrera y Agua Rica. Tiempo después se enteraron que la explotación de Agua Rica había sido autorizada, presentaron un recurso de nulidad, pero no obtuvieron respuesta. Fue entonces…