Se viene la “Semana de Acción Global por la Justicia Climática” de Amigos de la Tierra Internacional
“La movilización y el poder popular son fundamentales para enfrentar la emergencia climática”, dijo este jueves la coordinadora del Programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Sara Shaw. Se necesita un cambio de sistema radical, alertó la ambientalista. Desde este sábado y hasta el … Leer más
ATALC y organizaciones sociales, sindicales y feministas participan de Conferencia Regional sobre Energía, Ambiente y Trabajo
Del 8 al 11 de octubre tendrá lugar en San José, Costa Rica, la tercera Conferencia Regional de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) sobre Energía, Ambiente y Trabajo (CREAT). Esta conferencia se enmarca en un contexto de renovada ofensiva neoliberal, “lo que representa un desafío para … Leer más
Argentina: Foro Feminista contra el G20 para repudiar actividades de Woman 20 en Buenos Aires
Bajo la consigna “No en nuestro nombre», el Foro Feminista contra el G20 realizó charlas y otras intervenciones públicas en repudio al W20 los días 1º y 2 de octubre en la plaza frente al Congreso argentino. Estos encuentros son previos a la decimotercera reunión del G20 que se realizará … Leer más
Video y nota de Otros Mundos A.C. – Amigos de la Tierra México
El pasado 1 de mayo, cuatro mujeres integrantes de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) participaron en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en un conversatorio titulado «Justicia Ambiental y Lucha Antipatriarcal: Cuerpo, Territorio y Trabajo», organizado por Otros Mundos A.C. en el marco de su Seminario Permanente de … Leer más
#20S: Paro académico y manifestaciones en 7 departamentos para repudiar Pacto de Corruptos en Guatemala
Guatemala continúa movilizada. Cada semana se suman más movimientos sociales a las calles para pedir la renuncia del Presidente Jimmy Morales. Esta vez fue el turno del movimiento estudiantil, convocado por un pre-paro desde la Universidad de San Carlos (USAC) que logró que el Consejo Superior universitario llamara a un … Leer más
En plena crisis por las medidas neoliberales del gobierno de Macri, productores familiares argentinos venden a precios populares
Los días 19, 20 y 21 de septiembre, pequeños productores familiares armaron una gran feria en distintas plazas de la capital federal argentina, Buenos Aires, para vender frutas y verduras a precios muy bajos, evitando a los intermediarios. La convocatoria fue de la Unión de los Trabajadores de la Tierra … Leer más
Corte de Arbitraje de La Haya falló a favor de Chevron y pretende que Ecuador anule histórica sentencia en forma retroactiva
En 2011 la justicia de Ecuador dictaminó que Chevron Corporation debía pagar 9500 millones de dólares, por los daños ambientales causados a comunidades indígenas y colonos de Orellana y Sucumbíos, en la Amazonia ecuatoriana, durante la explotación de 1964 a 1990. Fue un triunfo de comunidades afectadas. Chevron apeló la … Leer más
Guatemala se moviliza para pedir la renuncia de su presidente Jimmy Morales y esclarecer los crímenes de defensores indígenas.
Miles de manifestantes se acercan este 12 de septiembre desde distintos puntos del país hacia el Congreso de Guatemala para exigir la renuncia del Presidente Jimmy Morales, de los 158 diputados y que siga vigente la Comisión Internacional contra la Corrupción de Guatemala (CICIG) que investiga los actos de corrupción … Leer más
Vía Campesina en un nuevo Día Mundial de Lucha contra la OMC; entrevista con Tchena Masso
La Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a un conjunto de acuerdos de libre comercio, de protección recíproca de inversiones, multilaterales y bilaterales, son el sustento a los niveles inéditos de desigualdad en la economía global, dice la federación campesina al conmemorarse este 10 de setiembre el Día Internacional de … Leer más
Experta considera que borrador de tratado sobre transnaciones y DDHH no refleja negociaciones y consensos de tres años de trabajo
La profesora de Derecho de la Universidad de Valencia, España, Adoración Guaman, consideró que el “Borrador Cero” del tratado legal sobre transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos, que se negocia en Naciones Unidas, “da la espalda a tres años de negociaciones y no respeta el espíritu de la … Leer más