El Gobierno del presidente Lenin Moreno declaró en la tarde del 3 de octubre el estado de excepción por 60 días tras las protestas que lideran las organizaciones sociales y el Movimiento Indígena del Ecuador (CONAIE). Las calles se llenaron de estudiantes, gremios, sindicatos y ciudadanía en general, en protesta por las medidas del gobierno acordadas con el Fondo Monetario…
El Atlas de las Utopías que incluye estas 33 historias fue publicado por Transformative Cities (un proyecto lanzado por varias organizaciones internacionales, incluidas Amigos de la Tierra Internacional -ATI, TNI, la Plataforma Right to the City y RIPESS) para mostrar que "el cambio está sucediendo", como Sam Cossar-Gilbert dijo a Radio Mundo Real. Cossar-Gilbert es el Coordinador del Programa de…
Desde hace 16 años La Vía Campesina (LVC) se moviliza contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados de libre comercio (TLC). El 10 de septiembre de 2003, Lee Kyung Hae, campesino de Corea del Sur, se quitó la vida mientras transcurría una conferencia ministerial de la OMC en Cancún, México. Llevaba colgado un cartel del cuello que…
“Las comunidades del Sur global son golpeadas por los impactos del cambio climático y la energía sucia hoy mismo. No es una cuestión del futuro, es una cuestión de nuestra sobrevivencia ahora”, advirtió el miércoles la ambientalista Sara Shaw, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI). “Participaremos en las movilizaciones que inician este viernes para apoyar a las comunidades que…
El 27 de agosto, el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur) realizó un nuevo evento del Ciclo de Debates: MERCOSUR y el Futuro de la Integración Regional, esta vez sobre “Agenda externa regional e inversiones”. Para contribuir al debate parlamentario desde visiones institucionales, académicas y sociales, compartimos las reflexiones de Alberto Villareal de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, Lilián Galán, diputada frenteamplista…
El 5 de setiembre, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) recibió con sorpresa una orden para desalojar el Centro de Formación Paulo Freire, ubicado en el asentamiento de Normandía en Caruaru (Pernambuco). La reintegración fue solicitada por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y ordenada por la 24ª Corte Federal, en el municipio de Agreste…
Desde la plataforma Unidad Social, conformada por un centenar de organizaciones sindicales, ambientalistas, feministas, estudiantiles, de pueblos originarios y derechos humanos, entre otras, llaman a una gran protesta nacional para el 5 de septiembre, movilizados desde la “indignación, molestia y rabia” por las desigualdades, la impunidad y la corrupción “que corroe a gran parte de las instituciones de la república”,…
A 42 meses del femicidio político de Berta Cáceres en Honduras, mientras se espera la sentencia definitiva a 7 imputados como autores materiales y el comienzo del juicio a David Castillo como uno de los autores intelectuales, la organización que la líder indígena lenca coordinaba (COPINH) presentó un informe que muestra el patrón de violencia llevado adelante por Castillo, gerente…
Del 27 al 31 de agosto se realizó el primer "Foro Patriótico por un Acuerdo Nacional Contra la Crisis" en el Centro Lakay ubicado en la localidad de Papaye (Haití). Esta iniciativa de la plataforma 4G Kontre, que agrupa a las organizaciones campesinas MPNKP, Tèt Kole, KROSE y MPP, reunió a diversas organizaciones de la sociedad civil, el movimiento sindical,…
"Queremos llegar a un entendimiento nacional entre muchos sectores y actores políticos y sociales para enfrentar la crisis a través de la movilización", dijo este lunes 26 de agosto Chavannes Jean-Baptiste, portavoz de de la plataforma campesina 4G Kontre y de los movimientos MPP y MPNKP, integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y ALBA…