La Asociación Cooperativa Colonos Potenciales de Socopó, ubicada en la parroquia venezolana José Félix Ribas, del municipio de Pedraza, estado de Barinas, es uno de los tantos proyectos productivos nacidos con el chavismo y como parte del combate al latifundio. Con sus eslóganes "gloria al hombre que trabaja la tierra" y "tierras y hombres libres", la cooperativa muestra orgullosa al…
La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) reafirma su preocupación ante la falta de ambición del nuevo marco que se negocia en Naciones Unidas y que sentará las bases para la protección de la biodiversidad en el planeta en el período 2020-2030. Por eso, una delegación de ATI se hará presente en Roma, la capital italiana, para participar…
La delegación de La Vía Campesina integrada por representantes de Europa, América del Norte, América del Sur y Centro América junto con periodistas populares de África y América del Sur, comunicamos a la opinión pública nacional e internacional que hemos concluido la I Misión Internacional de Solidaridad en Venezuela, realizada del 20 al 27 de enero, donde hemos visitado diversas…
La Comuna Socialista El Maizal, ubicada entre los estados venezolanos de Lara y Portuguesa, es referente del destacado movimiento comunero del país. Con 11 años de recorrido y sus diversas empresas auto gestionadas, El Maizal enrostra orgullosa al visitante su diversidad productiva y el marco ideológico político que le da amparo y organización, con el autogobierno como bandera. Como muestra…
Al cierre de la I Misión Internacional de La Vía Campesina de Solidaridad con Venezuela este lunes, Radio Mundo Real recogió las impresiones de dos participantes de la misión: Marlen Sánchez, de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua (ATC) y Juan García, de Vía Campesina Europa.
Durante la marcha de afectados y afectadas por la empresa minera Vale en Brumadinho (Brasil) que el Movimiento de Afectados/as por Represas de Brasil (MAB) realizó del 20 al 25 de enero, durante el primer aniversario del peor crimen socioambiental de ese país sudamericano, Radio Mundo Real habló con la activista Leticia Paranhos, co-coordinadora del Programa de Justicia Económica y…
Plomo, mercurio, cadmio, zinc, son algunos de los metales pesados que contiene el lodo con residuos tóxicos de actividades mineras. Esos metales fueron identificados por funcionarios del gobierno de Minas Gerais (Brasil), en niveles hasta 21 veces por encima de lo aceptable en el barro que se esparció por Brumadinho y el cauce del río Paraopeba desde el 25 de…
Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales. En el programa 146 te invitamos a: - En el tema de hoy” les contamos cómo las comunidades territoriales de la precordillera de Arica y Parinacota defienden al cerro Marqués, ante la arremetida minera. - En nuestra…
Después de las elecciones realizadas el 27 de octubre del presente año, la empresa sudafricana AngloGold Ashanti inició una fuerte campaña mediática en diferentes medios de comunicación nacional, intentando mejorar la cuestionada imagen de un proyecto que ha carecido de legitimidad, caracterizándose por ser un modelo impositivo que ha vulnerado -desde hace más de 10 años- el derecho a la…
Miles de personas se movilizaron este viernes en las calles de la capital chilena, Santiago, en el marco del Día de la Movilización Global por el Clima, que tuvo otro punto fuerte en Madrid, capital española, donde se realiza la COP 25 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Feministas, sindicalistas, ambientalistas, campesinos, estudiantes, pueblos afectados por mega proyectos, entre otros…