Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo


Las gravísimas consecuencias de la gran apuesta por el gas en Mozambique

Cabo Delgado, la más norteña de las provincias mozambiqueñas, duele. La invasión de la industria gasífera transnacional, los ataques de grupos extremistas y el despliegue militar de un gobierno que parece odiar a su pueblo, crean un caldo de cultivo que da miedo: asesinatos, desapariciones forzadas, persecución de periodistas y militantes sociales, desplazamientos de poblaciones, son algunos condimentos. En un…

Furia Feminista podcast Radio Mundo Real Marcha Mundial de Mujeres

Fúria Feminista – Episódio 06

O dia 24 de abril é o Dia de Solidariedade Feminista contra as Transnacionais, convocado pela Marcha Mundial das Mulheres para exigir justiça para as vítimas do desabamento do Edifício Rana Plaza, em Bangladesh e, junto com as trabalhadoras têxteis mortas e feridas, evidenciar em que condições são feitas as roupas das grandes marcas. Mas vai além: em que condições…

Furia Feminista: Acción global contra las empresas transnacionales

El 24 de abril es el Día de Acción Global contra las Empresas Transnacionales, convocado por la Marcha Mundial de las Mujeres para exigir justicia por las víctimas del derrumbe del edificio Rana Plaza en Bangladesh y, en el millar de trabajadoras textiles muertas y heridas, evidenciar en qué condiciones se hace la ropa de las grandes marcas. Pero más…

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena II*

Con la inmersión distópica a la que fuimos empujadas, una circunstancia nos representa una preocupación particular: el cambio de una normalidad indeseada por otra más violenta, más controladora de la vida y que pretende separarnos aún más de la naturaleza. Procurando que al enfrentar la pandemia las estructuras del poder continúen intactas o incluso fortalecidas, numerosos gobiernos proponen estados de…

24 Horas de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales

El 24 de abril de 2013, el edificio en Savar (Bangladesh) de la fábrica textil “Rana Plaza” colapsó y se derrumbó. Murieron 1127 personas que trabajaban allí -en su mayoría eran mujeres-, otras 2437 resultaron heridas y con secuelas físicas y psicológicas. Entre los escombros quedaban al descubierto las condiciones inhumanas en que estas trabajadoras realizaban sus tareas a cambio…

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena (primera parte)*

La actual pandemia del Coronavirus COVID – 19 es un síntoma de los desequilibrios ambientales producto de una visión que considera la naturaleza como una mercancía. Podríamos afirmar que el impacto de la enfermedad epidémica no habría alcanzado tal magnitud, si no fuera por décadas de neoliberalismo que ha privilegiado los negocios sobre la vida, fomentando el agronegocio y el…

El campesinado y la producción de alimentos frente al coronavirus en América Latina

Este viernes es, como cada 17 de abril, el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que las organizaciones del campo a nivel mundial suelen celebrar con actividades, manifestaciones, conferencias, reivindicaciones a los gobiernos, entre otras cosas. Pero claro, este año el Covid 19 limita mucho el margen de acción. Por eso La Vía Campesina, que nuclea a organizaciones del campo…

Bertha Zúñiga. Fuente: https://rebelion.org/

Asesinos de Berta Cáceres podrían salir de prisión

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) mantiene la alerta y denuncia sobre la posible excarcelación de algunos de los principales responsables del asesinato de su ex coordinadora general, Berta Cáceres, el 2 de marzo de 2016. La medida se tomaría con la excusa de evitar el hacinamiento en la cárcel donde se encuentran. “Esto sería…

Neoliberalismo, pandemia, vidas precarias: desafíos para el feminismo

Si acompañamos las noticias del mundo u observamos la realidad de las personas a nuestro alrededor, percibimos cómo la precarización del trabajo, la escasez de los bienes naturales, la violencia y la criminalización acompañan, cada vez más, la dureza de lo cotidiano. La pandemia del nuevo virus covid-19 expone, de forma todavía más drástica, el enfrentamiento del capital contra la…

¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática?

El video propone soluciones que pueden ayudar a sacarnos del callejón sin salida en el que las corporaciones agroalimentarias están tratando de bloquearnos. En los últimos años, la investigación de GRAIN sobre los impactos climáticos de la producción industrial de alimentos se ha centrado más particularmente en la contribución de la agricultura industrial y sus subproductos al calentamiento global. Los…