"En el COPINH se fortaleció la participación de jóvenes y de a poco vamos teniendo nuevos liderazgos. Cada día queremos aportar en cómo no replicar en la juventud los vicios organizativos que pueden tener las organizaciones sociales", afirmó Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en este sexto aniversario del asesinato…
Resistir a la megaminería es una tarea diaria de las comunidades campesinas e indígenas de Perú y de muchos otros territorios de América Latina. Durante enero de 2022, organizaciones populares peruanas realizamos un paro demandando la retirada del proyecto minero AntaKori en la zona de Sinchao, distrito de Chugur-Cajamarca, donde la empresa Anta Norte, con fondos canadienses de la empresa…
Según los últimos datos de la FAO, en su informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo en 2021, en Chile, donde viven 19,4 millones de personas, al menos 600 mil sufren hambre, lo que significa un aumento de 57 mil personas en comparación con los datos registrados entre 2004 y 2006. Además, 3,4 millones…
Organizaciones campesinas y de defensa de los derechos humanos, entre ellas el Comité de Unidad Campesina (CUC), recordaron este 31 de enero en Guatemala el 42º aniversario de la masacre cometida en la Embajada de España de ese país, cuando fuerzas de seguridad quemaron vivas a 37 personas que reclamaban el cese de la represión en Quiché. Durante el acto…
«La radio es ese espacio donde nos escuchamos, intercambiamos ideas y creamos mundos posibles. En especial, las radios comunitarias, amplificadoras de mensajes alternativos a la agenda hegemónica tan llena de intereses corporativos. Las radios son un espacio democrático desde el momento en que se abre un micrófono, se enciende una luz roja (real o imaginaria) y se sueltan al aire…
Este 25 de Noviembre se conmemoró otro Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y comienzan los 16 días de activismo hasta el 10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos. En este contexto, La Vía Campesina llama a acciones simbólicas de concienciación, visibilización y solidaridad, a la vez que denuncia las alarmantes violencias que viven…
Las negociaciones en Naciones Unidas (ONU) por un Tratado Vinculante que regule sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales y permita a las víctimas el acceso a la justicia “han dado un salto cualitativo hacia adelante”, consideró la Campaña Global para Desmantelar el poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad. Finalizada la séptima…
“Lo que vemos a nivel internacional y a menudo a nivel nacional también es un desequilibrio entre los derechos de los pueblos y los derechos de las empresas”, advirtió el ambientalista Sam Cossargilbert, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), en una actividad en la que expuso sobre el mecanismo de arbitraje de diferencias inversionista-Estado (ISDS, por sus siglas en…
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Fundación Heinrich Böll Cono Sur, Sempreviva Organización Feminista (SOF), la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) llevaron adelante el webinario "La agroecología en disputa", realizado el viernes 24 de septiembre, un día después de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU.…
Geum-Soon Yoon, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea, habló en entrevista con Capire sobre los acuerdos de libre comercio en la región. La entrevista puede ser escuchada en coreano o leída en inglés, español, francés y portugués. Aquí compartimos la versión en español. /// El 10 de septiembre es un día de lucha de La Vía Campesina contra…