Comenzamos este episodio de Decir Mueve con una actualización de la coyuntura ecuatoriana de la mano de Viviana Rojas, comunicadora de La Vía Campesina Internacional, quien nos reporta desde Quito sobre la mesa de diálogo de 90 días acordada entre el gobierno de Guillermo Lasso y el movimiento indígena. Pasamos por Argentina para celebrar la prohibición del trigo transgénico HB4…
En este episodio de Decir Mueve recorremos tres grandes luchas de América Latina y el Caribe. *Nueva constitución en Chile. La Convención Constitucional presentó el borrador final de la nueva constitución chilena que se votará el 4 de setiembre en plebiscito obligatorio. Para conocer sobre el proceso de construcción y cuáles son las características del nuevo texto compartimos la entrevista…
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) presentó este viernes el estudio “Solidaridad Internacionalista y lucha frente al poder transnacional. Reflexiones a propósito de la pandemia de Covid 19 y las violaciones empresariales a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos”. Existía la necesidad de explicar mejor “qué significan los derechos de los pueblos, y…
“Veníamos esperando esta sentencia hace casi un año. Esto abre una etapa muy importante, que es la de las Casaciones, para poder dejar firme este fallo de culpabilidad contra uno de los asesinos de mi madre, nuestra compañera Berta Cáceres”, dijo el miércoles la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Zúniga. La dirigente…
Furia Feminista comenzó su primer programa del 2022 abrazando el 8 de marzo y su potencia transformadora pero también alertando sobre la captura corporativa de nuestras luchas. El inicio de esta cuarta temporada estuvo marcado por el 24 de abril: día de Solidaridad Feminista Internacional Contra las Empresas Transnacionales Desde el año 2014 la Marcha Mundial de Mujeres propone esta jornada…
Fúria Feminista começa seu primeiro programa de 2022 abraçando o 8 de março e sua potência transformadora, mas também alertando sobre a captura corporativa de nossas lutas. O início desta quarta temporada foi marcado pelo 24 de abril: Dia Internacional da Solidariedade Feminista contra as Empresas Transnacionais. Desde 2014, a Marcha Mundial das Mulheres propõe esse dia de luta em…
El 8 de julio de 2020, en plena pandemia de COVID-19, el Senado uruguayo aprobó la Ley Nº 19.889 de Urgente Consideración (LUC), como se conoce al proyecto de ley presentado por la coalición de gobierno de derecha, presidida por Luis Lacalle Pou. El carácter de “urgente consideración” implicó abordar el contenido de la ley en un máximo de 90…
La federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se moviliza nuevamente este 8 de Marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres. Las luchas nacionales, regionales y globales que dan los grupos miembros de ATI se proyectan desde la Justicia de Género y el Desmantelamiento del Patriarcado, como aspecto clave para construir justicia social, ambiental y económica. https://twitter.com/FoEint_es/status/1500382627186020354 Desde…
"En el COPINH se fortaleció la participación de jóvenes y de a poco vamos teniendo nuevos liderazgos. Cada día queremos aportar en cómo no replicar en la juventud los vicios organizativos que pueden tener las organizaciones sociales", afirmó Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en este sexto aniversario del asesinato…
Resistir a la megaminería es una tarea diaria de las comunidades campesinas e indígenas de Perú y de muchos otros territorios de América Latina. Durante enero de 2022, organizaciones populares peruanas realizamos un paro demandando la retirada del proyecto minero AntaKori en la zona de Sinchao, distrito de Chugur-Cajamarca, donde la empresa Anta Norte, con fondos canadienses de la empresa…