Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado


Abortar en América Latina y el Caribe: acceso y obstáculos

Un pañuelo verde recorre América Latina y el Caribe: la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito une a la región. En 2018 en Argentina se logró que la discusión de la ley llegara al Congreso. Ese mismo año, en Chile, un grupo de diputadas presentó un proyecto para superar el sistema de causales y despenalizar la interrupción del…

Mano a Mano con Gladys Tzul Tzul

Gladys Tzul Tzul visitó Montevideo (Uruguay) en la primera semana de septiembre. Entre seminarios académicos y talleres con militantes feministas habló con Radio Mundo Real sobre sus investigaciones en las comunidades indígenas en Guatemala -siendo ella de Totonicapán-, la centralidad del agua en el trabajo y la política comunal, la prisión política de comunerxs y qué estamos defendiendo cuando defendemos…

David Castillo: corrupción y violencia en Honduras

A 42 meses del femicidio político de Berta Cáceres en Honduras, mientras se espera la sentencia definitiva a 7 imputados como autores materiales y el comienzo del juicio a David Castillo como uno de los autores intelectuales, la organización que la líder indígena lenca coordinaba (COPINH) presentó un informe que muestra el patrón de violencia llevado adelante por Castillo, gerente…

Carabineros desalojan comunidad mapuche y golpean a dirigenta de ANAMURI

La represión tuvo lugar el domingo 1 de septiembre en la comuna de Ancud, archipiélago de Chiloé, cuando un grupo de carabineros golpeó brutalmente a varias integrantes de la comunidad que se oponen a la instalación de un vertedero o relleno sanitario, que no cuenta con los estudios ambientales correspondientes y podría afectar una zona de afluentes de aguas dulces,…

A 3 años del femicidio empresarial de la defensora mapuche Macarena Valdés

Macarena Valdés tenía 32 años. Activista y defensora del territorio mapuche en Tranguil (Chile), fue encontrada muerta hace tres años, el 22 de agosto de 2016, en su casa. Oficialmente quisieron mostrar el caso como un suicidio, pero su familia y las compañeras de lucha aseguran que fue un “femicidio empresarial”: Macarena luchaba activamente para que una empresa hidroeléctrica no…

Una propuesta pedagógica para cambiar el mundo*

La activista cubana María de los Ángeles Pérez catalogó esa práctica político pedagógica como una apuesta para “hacer sostenibles los procesos desde posturas éticas y estéticas que sean lo más respetuosas, solidarias y cooperativas posible entre las especies que compartimos un territorio”. Pérez es una de las coordinadoras de la Red de Educación Popular Ambiental (EPA) de Cuba, que tiene…

Mujeres indígenas y campesinas marchan en Brasilia

Del 9 al 13 de agosto se realiza la Primera Marcha de Mujeres Indígenas de Brasil que lleva como consigna “Territorio: nuestro cuerpo, nuestro espíritu”. Esta marcha se une a la Marcha de las Margaridas, protagonizada por campesinas, y al Tsunami de Educación en defensa del sistema educativo. El lunes 12, las 1500 mujeres movilizadas desde la Asociación de Pueblos…

Juventud campesina caribeña reunida en Haití

Un centenar de jóvenes haitianos, puertorriqueños y dominicanos se reunieron durante cinco días en Montrouis, departamento de Artibonito, Haití, para debatir sobre la situación del campo y la ciudad, la producción agroecológica, la soberanía alimentaria, el feminismo campesino y popular y el internacionalismo. Entre las organizaciones participantes estuvieron: Boricua por Puerto Rico; COPADEBA, CONAMUCA y la Federación de Campesinos Independientes…

Mil Voces 360

TITULARES Mujeres negras de América latina y el Caribe luchan por el derecho a ser y a permanecer en el territorio, mientras enfrentan situaciones de racismo y criminalización. Honduras: procesan a 16 integrantes del COPINH de la comunidad de Nueva Esperanza y ordenan captura a otros 100 integrantes de la organización que nuclea a comunidades indígenas. Se conoció el contenido…

Las vidas de las mujeres negras importan

El feminismo debe ser antipatriarcal, anticapitalista y antirracista. Desde 1992, cada 25 de julio se celebra el Día de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En esa fecha se realizó la primera reunión de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Furia Feminista escucha y comparte las voces y luchas de mujeres afrodescendientes y negras,…