Después de diez años de persistencia, el 21 de diciembre de 2018, once mujeres sobrevivientes de tortura sexual recibieron la noticia que esperaban: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) condenó al Estado mexicano por su responsabilidad en la violencia sexual, violación y tortura que vivieron en 2006. El organismo emitió un comunicado en el que reivindicó la palabra de…
La publicación “Manejo comunitario del territorio y soberanía alimentaria” de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) es un “aporte esperanzador contra el modelo de muerte que se impone en nuestros territorios”, dijo la ambientalista mexicana Claudia Ramos. El informe, difundido el miércoles por ATALC, contiene varias experiencias en diversas regiones de América Latina que “dan cuenta…
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) junto a la Asociación de Mujeres Rurales de Illapel en la región de Coquimbo (Chile) realizó el 11 de diciembre su noveno Tribunal Ético, esta vez exigiendo “¡Basta de Terrorismo de Estado y Violencia Empresarial!” Este Tribunal se realiza en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se…
El 3 de diciembre de 2017, hace un año y una semana, Marivic Danyan, una joven indígena que no llega a los 30 años, vio como el Ejército filipino asesinó a su padre, dos hermanos, su esposo, un tío y primos. Fue una masacre. Hoy Marivic habla con Radio Mundo Real, porque la lucha pacífica por su tierra no da…
“Es una apuesta política activa, disidente y transformadora hacia la construcción de una nueva comunicación. Comerciales, comunitarias, radios públicas o por Internet, ¡los feminismos tienen que sonar!”, dice la web del Encuentro de Radialistas Feministas de Argentina, que va desde este sábado al lunes en la ciudad de Mar del Plata. Explica que se trata de un espacio de articulación…
“Es una farsa” decir que la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) resuelve las graves afecciones socio ambientales de esa industria, dijo la ambientalista nigeriana Rita Uwaka. “Hay más abusos ambientales y de derechos humanos en los países donde están la mayoría de las empresas certificadas por la RSPO”, agregó. Desde el…
La Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay estuvo presente en el Encuentro de la Red de Semillas Criollas y Nativas de la Región Sur de este país, que se realizó en la ciudad de Nueva Palmira (Colonia) los días 10 y 11 de noviembre. Esta red de mujeres rurales se fundó en 1991 e integra La Vía Campesina.…
Además del resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real, contamos con la visita de Tica Moreno, activista feminista que integra la Marcha Mundial de las Mujeres-Brasil, con quien conversamos en profundidad sobre la construcción de estrategias de resistencia, de cuidado, y de autocuidado desde una perspectiva de género, antiracista y anticapitalista, ante el avance del neofascismo en la región.…
Este 1 de noviembre se hicieron presentes frente a la Corte Suprema de Justicia de Honduras la familia de Berta Cáceres, integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y las comunidades del pueblo Lenca, para exigir que se haga Justicia verdadera ante el femicidio político cometido el 2 de marzo de 2016 contra la defensora.…
En una conferencia de prensa brindada el 24 de octubre en Tegucigalpa, las hijas de la defensora hondureña Berta Cáceres, criticaron la actuación de la Justicia en su país que excluyó a sus abogados del juicio donde son juzgados 8 imputados por el crimen de su madre. Aunque jueces y juezas de la Sala 1 del Tribunal de Sentencias están…