Empresas Transnacionales


Posibilidades y desafíos rumbo a la nueva ronda de negociaciones del Clima de ONU

La próxima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 28, es polémica desde el inicio: se designó como país anfitrión a los Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores petroleros del mundo, y como presidente de la cita mundial a Sultan Ahmed al Jaber, director ejecutivo de la petrolera estatal Abu Dhabi National…

Voz Campesina 87: La celebración de las luchas campesinas

Octubre es un mes especial para las/os campesinas/os del mundo. El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural, y al día siguiente se celebra el Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria, contra las Transnacionales. Por eso podemos decir que Octubre es un mes en el que saludamos y festejamos las luchas campesinas. En…

Celebramos la vida de Nalu Faria: ¡Presente, hoy y siempre!

Estas líneas están destinadas al fracaso. Buscan un objetivo inalcanzable. ¿Cómo honrar la vida, las ideas, el pensamiento y la acción de quien entregó su existencia a las causas de los pueblos sin miramientos, y formó, y seguirá formando, a generaciones de luchadoras? Nalu Faria fue y será una referencia ineludible para entender el feminismo popular, con corte de clase,…

Uruguay: más de un millón y medio de personas sin acceso al agua potable

Hace casi 100 días, en Montevideo, la capital uruguaya, las autoridades de la empresa pública encargada del abastecimiento de agua potable a nivel nacional, OSE, informaron a la población de esa ciudad y la zona metropolitana que el agua de la canilla aumentaría los valores de sodio y cloruro. Las reservas de agua dulce de la represa Paso Severino, en…

Solo el pueblo salva al pueblo

“Todo está conectado. No existe una frontera o barrera entre biomas y pueblos (…) al final de cuentas somos un único pueblo, somos una única voz que jamás debemos silenciar, nuestra mayor arma es nuestra voz, es nuestra unión, somos comunidad”. La lideresa indígena Juma Xipaia, Secretaria de Articulación y Promoción del Ministerio de los Pueblos Indígena de Brasil, emitió ese…

¿A costas de qué vidas se construye y sostiene el poder transnacional?

Lo social y lo ambiental deben entretejerse en las luchas, sin conciencia social no hay relación de convivencia con el medio ambiente, la naturaleza se torna un recurso a ser explotado. Lo político y lo jurídico deben ir de la mano en las propuestas, porque no es justicia si solo un puñado de personas pueden acceder a ella. Las consecuencias…

Hablemos de derechos humanos e impunidad corporativa

Más de 20 organizaciones sociales y articulaciones de América Latina y el Caribe invitan a un diálogo abierto con representantes de gobiernos y de la sociedad civil, para avanzar sobre una herramienta internacional y obligatoria que proteja los derechos humanos ante los abusos de las empresas trasnacionales. [embed]https://twitter.com/CensatAguaViva/status/1655563564160110599[/embed] Radio Mundo Real entrevistó a Iván González, coordinador político de la Confederación…

La moda pasa, los daños quedan, y las mujeres resisten

El 24 de abril recordamos y nos solidarizamos con las víctimas de la industria de la moda rápida, aquellas que murieron trabajando en los talleres textiles, altamente precarizados, del edificio Rana Plaza en Bangladesh, en 2013. Esta memoria, motivada por la Marcha Mundial de Mujeres, nos espeja el presente y en su reflejo podemos ver que los crímenes de las…

Fúria Feminista: soberania popular e feminista

Quando falamos de soberania popular, estamos falando de participação política radical. Estamos dizendo que as decisões que afetam as pessoas devem ser discutidas e construídas por elas mesmas. Responder perguntas simples, como "o que comemos?", ou mais profundas, como "de onde vem o gás que cozinhamos?", ajudam a elaborar respostas emancipatórias diante da dependência que temos das empresas que produzem…

Furia Feminista: soberanía popular y feminista

Cuando hablamos de soberanía popular, estamos hablando de participación política radical. Estamos diciendo que las decisiones que afectan a las personas deben ser discutidas y construidas por ellas mismas. Responder preguntas simples, como “¿qué comemos?”, o más profundas, como “¿de dónde viene el gas con el que cocinamos?”, ayudan a elaborar respuestas emancipadoras a la dependencia de las empresas que…