derechos campesinos


Triunfó el Apruebo y vamos a la Constituyente

Todas y todos  aprobamos la libertad de las y los presos políticos 1.- El 18 de octubre del 2019 marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, abriendo un nuevo momento histórico. El conjunto de necesidades, demandas y exigencias manifestadas masivamente, en una lucha sostenida hasta el día de hoy, que no tienen referencia alguna con…

UTT presenta Ley de Acceso a la Tierra para pequeñxs productorxs en Argentina

Este jueves 22 de octubre, la Unión de Trabajadores/as de la Tierra (UTT) presentó por tercera vez en el Congreso de la Nación argentina la Ley de Acceso a la Tierra, una iniciativa que busca crear un sistema de crédito rural para que los pequeños productores puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela donde producir alimentos. Además,…

MNCI denuncia violento e ilegal desalojo en Jujuy

En la mañana de este martes 20, unos 60 policías realizaron un violento desalojo en la comunidad de Tusca Pacha en Palpala, provincia de Jujuy (Argentina) y detuvieron a cuatro integrantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de La Vía Campesina. Rosa Gutiérrez, José Luis Fuentes, Andres Deymona y Anastacia Garcia, que también es delegada provincial de la Secretaria de…

Suma tu voz por la Soberanía Alimentaria

Desde la V Escuela Continental de Comunicación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-LVC), en la que está participando Radio Mundo Real, presentamos esta campaña de audios radiales conmemorando el 16 de Octubre “Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales”. #LaViaCampesina #EsTiempoDeTransformar #SoberaníaAlimentariaYA #16Oct  

Agroecología en disputa: ¿qué hay tras el relato de la transición hacia la agricultura sustentable?

Amigos de la Tierra Internacional (ATI), el Transnational Institute (TNI) y el Centro Internacional Crocevia lanzarán este martes la publicación “Agroecología chatarra: La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social”. El objetivo es “influir en el debate sobre una transición ecológica justa, de tal manera que no acabemos pidiéndole al lobo que cuide…

Agricultura en Gaza: impactos de la pandemia en un sector ya malherido por la ocupación israelí

La actividad agrícola en Palestina, fundamental para la economía nacional y ya deteriorada por los ataques militares y el bloqueo de Israel, se ve agravada ahora por la Covid-19 y las medidas gubernamentales para enfrentar esa pandemia, como el encierro de la población. “Los/as agricultores/as palestinos/as de pequeña escala no pueden acceder a los insumos agrícolas necesarios, a las tierras…

¡Globalizar la solidaridad, localizar la agricultura!

El 10 de septiembre del 2003 mientras se realizaba en la Ciudad de Cancún-Mexico una reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio, el campesinado sur coreano Lee Kyung Hae sacrificó su vida para denunciar que la OMC mata campesinos y campesinas con sus acuerdos comerciales que benefician a los grandes capitales y destruyen la vida de los pequeños y…

25 caminantes marchan por la dignidad en Colombia

Conmovido, José Milciades veía a migrantes venezolanos caminar por las carreteras de Nariño, departamento fronterizo con Ecuador. Se podría decir que habían cruzado toda Colombia. Tras ver esas escenas de resiliencia y resistencia hace algunas semanas, este hombre, galardonado como “Defensor del Año” en 2016 con el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia entregado por…

Catatumbo está de luto

Comunidades del Catatumbo denuncian el asesinato del joven campesino Salvador Jaime Durán cometido en la mañana del sábado 27, en Caño Totumo de la vereda Filoguamo, municipio de Teorama, al parecer, a manos de integrantes del Ejército Nacional colombiano presente en la zona, denunció Asociación MINGA. Desde el Comité de Integración Social CISCA y la Asociación MINGA organizaron un velatón…