ATALC


¿A costas de qué vidas se construye y sostiene el poder transnacional?

Lo social y lo ambiental deben entretejerse en las luchas, sin conciencia social no hay relación de convivencia con el medio ambiente, la naturaleza se torna un recurso a ser explotado. Lo político y lo jurídico deben ir de la mano en las propuestas, porque no es justicia si solo un puñado de personas pueden acceder a ella. Las consecuencias…

Suena bien, pero huele mal

En los sitios web y folletería de diversas empresas transnacionales que cuentan con un gran prontuario de delitos ambientales y sociales, puede leerse cómo protegen el medio ambiente, empoderan a las personas y generan energía para que el mundo funcione. Son las mismas empresas que han violado sistemáticamente los derechos humanos, despojado y violentado comunidades, acaparado y envenenado territorios, extraído…

Decir Mueve, programa 26

En esta edición hablamos de un tema que toca a todos los países y todas las regiones, que impacta a todas las personas, comunidades y pueblos, aunque de diferentes maneras. Este programa está dedicado al vínculo entre empresas y las violaciones a derechos humanos, específicamente a aquellas empresas que no tienen fronteras, no tiene límites y, en la mayoría de…

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Honduras tiene unas 198 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, que producen anualmente 2.4 millones de toneladas de fruta y 480 000 toneladas de aceite crudo, del que se obtienen productos como manteca, aceite vegetal, margarina, jabones y biodiésel. El país ocupa el octavo lugar como productor de aceite de palma a nivel mundial. La explotación minera y el deterioro…

Decir Mueve, programa 25

En la edición 25 de Decir Mueve recorremos Asia, África y América Latina. Iniciamos con un informe sobre Sri Lanka y su historia en el camino de la agroecología, no solo como un método de producción si no como un modelo social y político que implica una transición social y económica justa además de la llamada políticas “verdes”. De Asia…

Derechos para los pueblos, normas vinculantes para las empresas

Es urgente frenar las múltiples vulneraciones y violencias que atraviesan los territorios, vidas y cuerpos de las comunidades afectadas. “Necesitamos correr, no solo en el análisis, sino que en la elaboración y construcción de propuestas. ¿Cómo le explicamos a un niño o niña que la comida no nace en un supermercado? (…) En las áreas urbanas también hay que construir…

Decir Mueve, programa 24

Un nuevo episodio de Decir Mueve, seguimos construyendo comunicación en movimiento y movimientos en comunicación. En esta entrega compartimos el lanzamiento de una nueva serie de podcast. Precuelas de una pandemia: un antes y un después de la crisis sanitaria del Covid-19. Una producción conjunta de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe y Radio Mundo Real que…

Ecuador: la riqueza que esconde la tierra

En Ecuador, el 55 por ciento de las unidades productivas agropecuarias está en manos de la agricultura familiar campesina e Indígena, que desde allí produce el 70 por ciento de los productos destinados a la alimentación de la población nacional, según datos de un informe de la Unión de Afectados/as por las Operaciones Petroleras de Texaco en Ecuador (UDAPT –…

Precuelas de una pandemia > Más control, no es más seguridad

En este episodio producido junto a CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador se pueden escuchar las particularidades del país centroamericano. El abandono de los sistemas comunitarios de salud y su repercusión en la atención primaria durante el punto álgido del COVID 19; el duro actuar de las fuerzas represivas en nombre de la sanidad; la persecución y los…