Asia-Pacífico


Palestina: El activista Abu Saker y su hijo fueron detenidos

En la madrugada del miércoles 29 de julio, Abu Saker y su hijo Sakher, de 22 años de edad, fueron arrestados por soldados israelíes y permanecieron detenidos durante 20 horas, sin comida y sin agua. Los policías los acusaron de "robar agua" de la empresa nacional de agua de Israel, Mekorot, que -en verdad- "se apropia ilegalmente de los palestinos…

Chernobyl-Fukushima: espejos del desastre nuclear

Han pasado nueve años desde el desastre de la central nuclear de Fukushima, y los daños siguen produciéndose. Aunque este desastre continúa, las autoridades hacen esfuerzos para que sea invisible. Amigos de la Tierra Japón -junto a la ONG Peace Boat- ha realizado entrevistas en vídeo con evacuados, productores de leche, pescadores y otros miembros de la comunidad para dar…

India: el derecho a la tierra y la propiedad de los medios de producción en el centro de la disputa al sistema capitalista

En India continúan las manifestaciones masivas en contra de una nueva Ley de Ciudadanía que entró en vigor en enero, y que otorga la nacionalidad a refugiados de Afganistán, Pakistán y Bangladesh, menos a los de religión musulmana. En diciembre hubo decenas de personas asesinadas por la represión a las movilizaciones y cientos de detenidas. Los opositores a la ley…

Australia: esto es el cambio climático

"Australia está experimentando una crisis de incendios sin precedentes. Ya se han quemado 10 millones de hectáreas. Cerca de 2000 casas han sido destruidas, han muerto 27 personas y mil millones de animales. Se quemaron bosques tropicales ancestrales: áreas totalmente únicas -en términos de la biodiversidad que conservaban- se perdieron para siempre. La comunidad científica teme que también se hayan…

Día Internacional de los Derechos Humanos: casos de violaciones graves en Asia

Amigos de la Tierra Asia Pacífico (APAC) presenta este martes, Día Internacional de los Derechos Humanos, un nuevo reporte a fin de alertar que “todos los días, en algún lugar de este planeta, defensores ambientales y de derechos humanos son amenazados, difamados, agredidos o asesinados por defender sus territorios”. La nueva publicación (adjunta), que hoy difunde APAC con un comunicado…

Justicia para Goldfrid

Desde 2016, Golfrid Siregar era el gestor equipo legal de WALHI Sumatra Septentrional (Amigos de la Tierra Indonesia). El abogado fue encontrado inconsciente y golpeado en Meda, el 3 de octubre, alrededor de la 1 AM. Falleció tres días después en el hospital, en circunstancias sospechosas que Amigos de la Tierra Internacional denunciará este 31 de octubre ante las Embajadas…

Atlas de Utopías: un telescopio para ver los cambios

El Atlas de las Utopías que incluye estas 33 historias fue publicado por Transformative Cities (un proyecto lanzado por varias organizaciones internacionales, incluidas Amigos de la Tierra Internacional -ATI, TNI, la Plataforma Right to the City y RIPESS) para mostrar que "el cambio está sucediendo", como Sam Cossar-Gilbert dijo a Radio Mundo Real. Cossar-Gilbert es el Coordinador del Programa de…

Era de nuevos desafíos: “ahora quienes acaparan tus tierras te dicen que debemos salvar el planeta”

Saturnino ‘Jun’ M. Borras Jr. es un activista político y académico que ha estado muy activo en los movimientos sociales rurales de Filipinas y el resto del mundo desde principios de los años ochenta, y que formó parte del equipo organizador que creó el movimiento campesino internacional La Vía Campesina. Jun ha escrito numerosas publicaciones sobre cuestiones territoriales y movimientos…

El comercio de residuos plásticos: uno de los negocios más cínicos del mundo capitalista en cuestión

“Reclamamos que se ponga fin a todo el comercio de residuos plásticos. Vemos que algunos países desarrollados aún tratan de tirar sus desechos en los países en desarrollo. No tiren sus residuos en nuestros estados”, dijo el lunes la ambientalista Mageswari Sangaralingam, de SAM – Amigos de la Tierra Malasia. La activista participa en la décimo cuarta Conferencia de las…

Rana Plaza está en todos lados

Han pasado 6 años desde aquel 24 de abril en que más de mil mujeres murieron y otras 2 mil resultaron heridas a consecuencia del derrumbe de los edificios de la fábrica textil “Rana Plaza” en Bangladesh. El hecho conmocionó al mundo. Mostró las condiciones inhumanas en que estas trabajadoras realizaban sus tareas a cambio de un salario miserable y…