Amigos de la Tierra


Decir Mueve, programa 21

En esta edición de Decir Mueve podrás escuchar: *Amigos de la Tierra Internacional (ATI) llama a la solidaridad internacionalista para que la masacre del Pueblo Indígena Guaraní Kaiowá no quede impune. El Pueblo Guaraní Kaiowá es uno de los mayores grupos étnicos de Brasil fuera de la región amazónica, hace décadas enfrenta el desafío de la demarcación de sus territorios.…

Ecuador: “después de una sentencia, siguen otorgando permisos para quemar gas licuado”

Hace más de 50 años que la transnacional petrolera Texaco, actual Chevron, se instaló en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, región amazónica de Ecuador. La llegada de la gigante estadounidense desató la actividad petrolera en la Amazonía y con ella la contaminación y la violación de los derechos colectivos de los pueblos que habitan el bosque tropical y sus cercanías.…

Investigación analiza incremento de violaciones a derechos de los pueblos durante la pandemia en América Latina y Caribe

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) presentó este viernes el estudio “Solidaridad Internacionalista y lucha frente al poder transnacional. Reflexiones a propósito de la pandemia de Covid 19 y las violaciones empresariales a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos”. Existía la necesidad de explicar mejor “qué significan los derechos de los pueblos, y…

Inició el campamento indígena Tierra Libre en Brasil

Dio comienzo este lunes en Brasilia, Brasil, el campamento Tierra Libre, organizado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) bajo la consigna “Retomando Brasil, demarcar los territorios e indigenizar la política”. La movilización de los pueblos indígenas del país, que se realiza desde 2004, se extiende este año hasta el 14 de abril. La resistencia al llamado…

África: impactos del cambio climático según nuevas advertencias del IPCC

El nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) confirma que “algunos daños ya son irreparables y que será imposible para muchos países en desarrollo y las comunidades locales adaptarse, especialmente si se supera el umbral de los 1,5 grados Celsius (de calentamiento promedio global)”, dijo el ambientalista Amos Nkpeebo, de…

Unísonas: sonando juntas este 8M

La federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se moviliza nuevamente este 8 de Marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres. Las luchas nacionales, regionales y globales que dan los grupos miembros de ATI se proyectan desde la Justicia de Género y el Desmantelamiento del Patriarcado, como aspecto clave para construir justicia social, ambiental y económica. https://twitter.com/FoEint_es/status/1500382627186020354 Desde…

Amigos de la Tierra Brasil

Victoria contra la megaminería en Brasil

A comienzos de febrero el 9º Juzgado Federal de Porto Alegre, Brasil, aprobó la acción de cancelación del proceso de licencia ambiental del proyecto Mina Guaíba, perteneciente a la empresa Copelmi. Este proyecto, que también incluye un polo carboquímico, pretendía instalar la mina de carbón a cielo abierto más grande del país, con una extensión de casi cinco mil hectáreas…

La pobreza también es energética

Del 14 al 20 de febrero más de 30 organizaciones españolas se unen para realizar la Semana contra la pobreza energética. En estos días se desarrollan diversas actividades como talleres, mesas redondas, presentaciones, un programa de radio especial y una movilización final a realizarse el domingo 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social. Bajo el lema «la pobreza…

Nuevos instrumentos para viejas aspiraciones: Colonialismo 2.0

REDES - Amigos de la Tierra Uruguay realizó dos podcasts para analizar las implicancias del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Con una perspectiva desde el Sur y entendiendo el histórico acumulado de la región, en la primera entrega se realiza un análisis general del acuerdo UE-MERCOSUR y sus impactos específicos en…