Amigos de la Tierra


Las implicancias de las agendas del libre comercio para las mujeres

“Generar un diálogo transversal con otras temáticas, partiendo de la base del conocimiento que tiene de la temática ATALC, con el análisis sobre agendas comerciales y TLC, rescatando ese legado de lucha contra el ALCA. Aportar a este debate en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, con foco en la justicia ambiental, económica y de género”,…

Covid-19: El camino de los pueblos de la crisis a la recuperación

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) y Radio Mundo Real presentan este programa especial, que busca dar a conocer los impactos de la Covid-19 y de las respuestas de los gobiernos en los territorios y los pueblos. Profundizamos asimismo en cómo los movimientos sociales y los grupos de Amigos de la Tierra han respondido a la pandemia, cuáles son los…

Encuentro por la Soberanía Alimentaria hacia un Uruguay Justo e Inclusivo

Para profundizar el proceso de articulación de movimientos y organizaciones sociales por la Soberanía Alimentaria en Uruguay, REDES-Amigos de la Tierra junto a la central sindical PIT-CNT, la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la Red de Huertas Comunitarias, APEX, el Programa de Extensión universitaria de la UdelaR, UNATRA, AFINCO y CNFR, desarrollaron el Encuentro por la Soberanía Alimentaria…

Agua: un derecho humano fundamental en Wall Street

Desde el 7 de diciembre el agua cotiza en el “mercado de futuros de materias primas” de Wall Street, así como el petróleo, el oro, el trigo o la soja. Los compradores no adquieren productos físicos a la hora de la transacción de futuros, sino que adquieren derechos sobre una cantidad de agua en un futuro, a un precio fijo.…

Quedó sentenciado: fumigar mata

El productor hortícola Ricardo Prieto fue condenado este lunes 14 de diciembre a tres años de prisión por el homicidio culposo de Nicolás Arévalo y lesiones en Celeste Estévez en Lavalle, provincia argentina de Corrientes. El niño de 4 años murió el 4 de abril de 2011 por una intoxicación aguda seguida de muerte, según confirmó la autopsia, por presencia…

Juzgan a productor hortícola por muerte de niño contaminado con agrotóxicos

En Argentina se desarrolla desde el 4 de diciembre un juicio penal contra un productor hortícola acusado de provocar la muerte a Nicolás Arévalo, un niño de 4 años de edad, y de generar graves lesiones a Celeste Estévez (prima de Nicolás, de 7 años) con agrotóxicos utilizados en una tomatera de Lavalle, provincia de Corrientes. Los hechos ocurrieron hace…

Shell ante la justicia holandesa: demanda inédita contra el cambio climático

“Estamos ocupando ese vacío que existe respecto a poder juzgar a transnacionales”, dijo Donald Pols, director de Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos), en conferencia de prensa este jueves 26. Esta organización junto a otras seis (ActionAid, Both ENDS, Fossielvrij NL, Greenpeace Países Bajos, Jóvenes Amigos de la Tierra Países Bajos y Waddenvereniging) llevan a juicio a la transnacional…

Denuncian irregularidades en investigación policial sobre muerte del defensor de derechos humanos Golfrid Siregar

Golfrid Siregar, gestor del equipo legal de WALHI Sumatra Septentrional (Amigos de la Tierra Indonesia) fue encontrado inconsciente al borde de una carretera el 3 de octubre de 2019 y falleció tres días después en el hospital. A pesar de haber sido encontrado con graves lesiones en circunstancias muy sospechosas, la policía afirmó que la causa de su fallecimiento fue…

10 formas en que Shell está destruyendo nuestra Tierra

Una nueva investigación de la OCI (Oil Change International) muestra que las ambiciones climáticas de Shell no están lo suficientemente cerca de prevenir un mayor calentamiento global. La OCI examinó los planes climáticos de ocho gigantes petroleros. "Si sus planes se implementan, será imposible limitar el calentamiento global a 1,5 grados", afirman desde Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos).…

Huracanes: el triste récord de la crisis climática

Los huracanes ETA e IOTA han azotado los países centroamericanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, con quince días de diferencia entre uno y otro. ¿Qué hicimos para llegar a esto? O, mejor dicho: ¿Quiénes hicieron qué para que pasemos de fuertes sequías a récord de huracanes? ¿Podemos hacer algo para frenar y revertir esta situación? Éstas y otras…