Amigos de la Tierra


Andalgalá: vecinos luchan contra la megaminería y la militarización de la zona

Desde el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la Asamblea El Algorrobo lleva adelante un bloqueo selectivo informativo para frenar el avance de la empresa canadiense Yamand Gold en el yacimiento de Agua Rica. Dos semanas después, con el argumento de la emergencia sanitaria, llegaron a la ciudad fuerzas policiales y "grupos de choque". Organizaciones sociales, ambientalistas y de…

No puede haber transición justa sin trabajadores/as

“La transición justa es un proceso en disputa. Evidentemente hay quienes no quieren que este debate se enfrente desde la perspectiva que hemos propuesto como clase trabajadora”, dijo este miércoles la Secretaria de Política Económica y Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), Bárbara Figueroa. Esas personas “insisten en limitar el diálogo social, en que…

Plantamos Memoria: A 45 años del golpe cívico-militar en Argentina

Este 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en Argentina se cumplieron 45 años del último Golpe de Estado Cívico-Eclesiástico-Militar que dio inicio a una etapa oscura de Terrorismo de Estado en el país. Al igual que en 2020, a causa de las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, los organismos de Derechos…

Las ansias de la financiarización del agua

El pasado 7 de diciembre de 2020 el agua de California empezó a cotizar en los mercados de futuros de materias primas de Wall Street. Con el nombre Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) el mercado financiero identifica un índice para darle un valor a los contratos de futuros del agua, es decir, a los derechos de succionar agua de…

10 razones para rechazar el acuerdo Unión Europea-Mercosur

Hace más de 20 años que se viene negociando un acuerdo económico entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. En octubre del año pasado el Parlamento Europeo rechazó ratificar la aprobación del acuerdo a raíz de la política de desprotección ambiental generalizada del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, pero este argumento no profundiza en los impactos en materia…

Fukushima: A 10 años del desastre

Este 11 de marzo se cumplen 10 años desde el terremoto, tsunami y desastre nuclear en la central de Fukushima. Aunque los daños provocados continúan afectando a la población y al medioambiente, "las autoridades hacen esfuerzos para que sea invisible", denunció Amigos de la Tierra Japón. Amigos de la Tierra Japón -junto a la ONG Peace Boat- ha realizado entrevistas…

Líder campesina denuncia violencia sistemática en Colombia ante la ONU

Este jueves 25 de febrero, Nury Martínez, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) – miembro de La Vía Campesina - intervendrá ante la reunión plenaria del 46° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, para denunciar la violencia y la represión sistemáticas contra organizaciones campesinas en Colombia, así como…