América Latina y el Caribe


Represa impuesta con sangre

El Consejo de Pueblos Wuxhtaj y el Consejo del Pueblo Maya (CPO), que integran el Movimiento de Afectados por las Represas en América Latina (MAR), denunciaron que el 16 de diciembre fueron asesinados los hermanos Nery Esteban Pedro y Domingo Esteban Pedro, oriundos de la comunidad Bella Linda, microrregión de Ixquisis (municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala). Ambos eran…

Un aporte esperanzador

La publicación “Manejo comunitario del territorio y soberanía alimentaria” de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) es un “aporte esperanzador contra el modelo de muerte que se impone en nuestros territorios”, dijo la ambientalista mexicana Claudia Ramos. El informe, difundido el miércoles por ATALC, contiene varias experiencias en diversas regiones de América Latina que “dan cuenta…

Poder popular ya

Del 21 al 23 de noviembre se realizó el octavo Encuentro Latinoamericano de Experiencias de Educación Popular Ambiental. Estos encuentros se realizan desde hace 16 años y forman parte de un proceso de trabajo en el que sus temáticas se van “enganchando” cada dos años, dice Betty Hernández, integrante de la Red de Educadores y Educadoras Ambientales de Cuba y…

Mil Voces 356

Estuvimos unas semanas sin emitir el MIL VOCES, pero el trabajo en Radio Mundo Real no ha parado. Aquí un resumen con las noticias destacadas de estas últimas semanas. Para mantenerse informad@ con voces desde los movimientos sociales. Condenaron a 7 hombres por el femicidio de Berta Cáceres. Dos de ellos eran empleados de la empresa DESA, a cargo del…

Sacar la voz

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) junto a la Asociación de Mujeres Rurales de Illapel en la región de Coquimbo (Chile) realizó el 11 de diciembre su noveno Tribunal Ético, esta vez exigiendo “¡Basta de Terrorismo de Estado y Violencia Empresarial!” Este Tribunal se realiza en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se…

Odio desatado

El pasado sábado 8 de diciembre, dos campesinos líderes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil fueron ametrallados por encapuchados mientras cenaban en el campamento “Don José María Pires”, en el estado nordestino de Paraíba, reflejando un “discurso de odio” que se ha centrado especialmente en las organizaciones populares de ese país. Las víctimas son Rodrigo Celestino y…

Es ley

Este martes 11 de diciembre se aprobó en la Cámara de Diputados, transformándose así enLey, el Plan Nacional de Agroecología, iniciativa de productores y productoras familiares agroecológicos de Uruguay y las organizaciones sociales que impulsan este principio político de la Soberanía Alimentaria. La iniciativa concitó la unanimidad de los diputados y diputadas de Uruguay, similar a lo ocurrido en el…

Avance contra genética dirigida

El Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas exhortó el 29 de noviembre a que los gobiernos realicen estrictas evaluaciones de riesgo y consulten a pueblos indígenas y otras comunidades locales antes de realizar cualquier liberación de organismos al ambiente con "tecnología exterminadora" como los impulsores genéticos o "gene drives" en inglés. La decisión de consultar previamente a…

No olvidamos

El 29 de noviembre el juez argentino Gustavo Lleral cerró la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida el 1º de agosto de 2017, cuyo cuerpo apareció el 17 de octubre del mismo año a orillas del río Chubut, en la Patagonia. En ese lugar ya lo habían buscado dos veces con rastrillajes que violentaron a la comunidad…

Doblar el brazo a la impunidad

Este 2 de diciembre se cumplieron 33 meses del crimen de la defensora del pueblo lenca y de su territorio, Berta Cáceres, ocurrido en su hogar de La Esperanza, departamento de Intibucá (Honduras), así como del intento de homicidio contra el ambientalista Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas-Amigos de la Tierra México. El caso fue llevado a juicio luego…