Campesinas delegadas de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) enfatizaron durante el evento que la agroecología es la herramienta para llevar adelante la agricultura familiar campesina e indígena "para transformar nuestros sistemas alimentarios, nuestras economías locales y superar la pobreza". La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) determinó que desde…
Como en tantas partes del mundo por estos días, el centro de atención se lo lleva la Amazonia brasileña, donde se multiplican los incendios del agronegocio, la minería y la industria maderera, de forma directamente proporcional a la indignación planetaria. Otro de los puntos fuertes es el tercer aniversario del femicidio empresarial de la defensora mapuche Macarena Valdés, en Chile,…
El Directorio de Parques Nacionales de Argentina y el gobierno de la provincia de Jujuy, ubicada al noroeste de ese país, firmaron un convenio el año pasado, que recién se hizo efectivo a comienzos de este mes de agosto, que cede mil hectáreas que son parte del área protegida del Parque Nacional Calilegua para dominio y usufructuo del estado provincial.…
Los ejercicios de memoria ambiental que hemos conocido a lo largo de los últimos años son tan diversos como el ambiente mismo. Y sin embargo, tienen algunos elementos en común: (1) parten del entendimiento de la naturaleza como víctima del conflicto armado, (2) buscan entender cómo el conflicto armado y el modelo de desarrollo han provocado conflictos socio-ambientales y cómo…
Macarena Valdés tenía 32 años. Activista y defensora del territorio mapuche en Tranguil (Chile), fue encontrada muerta hace tres años, el 22 de agosto de 2016, en su casa. Oficialmente quisieron mostrar el caso como un suicidio, pero su familia y las compañeras de lucha aseguran que fue un “femicidio empresarial”: Macarena luchaba activamente para que una empresa hidroeléctrica no…
TITULARES Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) emitió un alerta nacional e internacional por la presencia de grupos armados en Vallecito, territorio garífuna. Compartimos el testimonio de Miriam Miranda, coordinadora de OFRANEH. También en Honduras: Edwin Espinal y Raúl Álvarez, presos políticos que habían iniciado una huelga de hambre tras pasar un año y medio en prisión preventiva, lograron medidas sustitutivas…
La activista cubana María de los Ángeles Pérez catalogó esa práctica político pedagógica como una apuesta para “hacer sostenibles los procesos desde posturas éticas y estéticas que sean lo más respetuosas, solidarias y cooperativas posible entre las especies que compartimos un territorio”. Pérez es una de las coordinadoras de la Red de Educación Popular Ambiental (EPA) de Cuba, que tiene…
El 14 de agosto, hombres con armas de alto calibre ingresaron a la comunidad garífuna de Vallecito. Las tierras de Vallecito han sido recuperadas a fuerza de resistencia por el pueblo garífuna, tienen un invaluable valor económico y están en un eje clave para la producción agrícola, aunque fuertemente amenazadas por los efectos del cambio climático, la erosión costera, los…
La coordinación nacional del Movimiento colombiano Ríos Vivos hace un llamado de unidad a las luchas regionales y nacionales defensoras de los territorios y la vida para avanzar en la transformación de las causas estructurales que han dado origen a la injusticia social y ambiental. El actual escenario legislativo planteado por jurisprudencia de la Corte Constitucional como las sentencias SU…
“La relación que nosotros encontramos es que el modelo de la deuda sirve para sustentar todo ese mecanismo financiero que aporta la supuesta inversión, y esa inversión viene a privatizar los recursos públicos. (...) Deuda y privatización están conectadas porque una sostiene y mantiene a la otra”. Así se expresó la coordinadora general de la Red Jubileo Sur/Américas, Martha Flores,…