América Latina y el Caribe


La lucha por soberanía alimentaria: el enfrentamiento frontal a la ofensiva fascista

“No podemos lograr la soberanía alimentaria si no podemos recuperar el control sobre nuestras comunidades y territorios, y si no podemos arrebatarle a las corporaciones el control que tienen sobre los alimentos”, advirtió el dirigente campesino Carlos Marentes, referente histórico de La Vía Campesina. “Es una lucha muy complicada, requiere de un trabajo muy intenso. En estos tiempos políticos de…

A 1 año del asesinato de Sergio Rojas

A LAS AUTORIDADES, COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL 1 AÑO DEL ASESINATO DE SERGIO ROJAS ORTIZ ¡JUSTICIA YA! ¡NO MÁS IMPUNIDAD! Según legislación nacional e internacional, los Territorios Indígenas son inalienables, intransferibles, imprescriptibles e inembargables, de uso exclusivo de los Pueblos Indígenas que las habitan. Características y derechos que se derivan de instrumentos como la Ley Indígena N°6172, el Convenio N°…

«Se necesitan políticas nacionales para los afectados por represas»

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de Lucha de afectados y afectadas por represas. El Movimiento de Afectados y Afectadas por Represas de Latinoamérica (MAR) está creciendo y en distintas latitudes lleva su consigna: “¡Agua y Energía no son mercancías! ¡Aguas para la Vida, no para la muerte!”. En una entrevista atravesada por el avance de la pandemia…

La resistencia organizada en el campo venezolano a la guerra económica

La Asociación Cooperativa Colonos Potenciales de Socopó, ubicada en la parroquia venezolana José Félix Ribas, del municipio de Pedraza, estado de Barinas, es uno de los tantos proyectos productivos nacidos con el chavismo y como parte del combate al latifundio. Con sus eslóganes "gloria al hombre que trabaja la tierra" y "tierras y hombres libres", la cooperativa muestra orgullosa al…

8M: Tenemos que marchar juntas

"¡Resistimos para vivir, marchamos para transformar!" es la consigna de la Quinta Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres que comienza el 8 de marzo de 2020. Cada cinco años, una acción internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) reúne al movimiento de mujeres para actuar contra el neoliberalismo y nos moviliza, conectando sus procesos organizativos…

Berta Vive, la justicia hondureña está en deuda

"Berta vive, vive en el pueblo Lenca que lucha contra quienes intentan arrebatar su territorio, en las mujeres que alzan la voz para defender sus derechos, en las luchas de los pueblos por el agua y la vida. ¡A 4 años de su siembra, Berta Vive en el corazón de todas las rebeldías!", dice hoy el Consejo Cívico de Organizaciones…

Costa Rica: Asesinan a líder indígena en Terraba

El asesinato de Jery Rivera en San Antonio de Terraba este lunes 24 de febrero del 2020 es un crimen que repudiamos por tratarse de una de muchas agresiones y acciones violentas inspiradas por el racismo que sufren los pueblos indígenas en Costa Rica. Este crimen contra el defensor de los derechos indígenas, Jery Rivera, salpica de sangre la hipocresía…

Avanza Plan Nacional de Agroecología en Uruguay

El Plan surge de la ley 19.717 que declara de interés general a la agroecología y crea una Comisión Honoraria que tiene como principal cometido la elaboración del Plan Nacional de Agroecología, su implementación y seguimiento. La ley fue aprobada a fines de 2018 con el apoyo de todos los partidos políticos por lo que se espera que, aunque el…

Voz Campesina 69

En este primer programa del año hablamos en el primer bloque con Fausto Torrez (Secretaría Operativa CLOC) sobre las proyecciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC- La Vía Campesina) para 2020 y Mariana Toscana (ATC) nos brinda un informe sobre el II Foro Mesomericano Alba Movimientos, que tuvo lugar el 18, 19 y 20 de enero en…

En la senda de una nueva sociedad

“Antes me sentía como privado, ahora me siento libre, porque trabajo mi tierra y decido con mi producto, lo vendo, lo troco y gano de mi propio esfuerzo. Entonces no estoy dependiendo de un sueldo”, aseguró el campesino Gerónimo Solorzano, de la comunidad Peña Larga, municipio venezolano de Alberto Arvelo Torrealba, estado de Barinas. “Cuando necesito reales voy y vendo…