América Latina y el Caribe


Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

Conoceremos la realidad territorial del proceso de Liberación de la Madre Tierra en Colombia. Desde Guatemala Festivales Solidarios cumple 7 años. Las mujeres organizadas están al frente de los comedores comunitarios en Argentina. En Uruguay nace el Movimiento Urgente. Crecen las demandas por las necesidades básicas en Panamá. En Bolivia exigen que se estipule fecha para elecciones democráticas. Radio Kvrruf…

Agroecología en Saladillo, Argentina. Alianza Biodiversidad.

Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva

Entrevista a Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta de La Bonita: un oasis agroecológico que, a través de la búsqueda constante, resiste activo ante el avance del agronegocio y demuestra que hay otras formas de producir. Acción colectiva, recuperación de saberes ancestrales y participación en redes de información como pilares de un proyecto agroecológico integral.  El sonido ambiente al otro lado…

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena II*

Con la inmersión distópica a la que fuimos empujadas, una circunstancia nos representa una preocupación particular: el cambio de una normalidad indeseada por otra más violenta, más controladora de la vida y que pretende separarnos aún más de la naturaleza. Procurando que al enfrentar la pandemia las estructuras del poder continúen intactas o incluso fortalecidas, numerosos gobiernos proponen estados de…

Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

En Guatemala recuerdan a la abuela María Tut, sobreviviente de la Masacre de Panzós. Iniciativa legislativa en la provincia argentina de Santa Fe busca eliminar los impuestos a los productos de gestión menstrual. En Uruguay el Parlamento quiere aprobar en 90 días una polémica Ley llamada de Urgente Consideración. Se confirma nuevo fallecimiento entre lxs trabajadorxs de la Minera Panamá.…

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena (primera parte)*

La actual pandemia del Coronavirus COVID – 19 es un síntoma de los desequilibrios ambientales producto de una visión que considera la naturaleza como una mercancía. Podríamos afirmar que el impacto de la enfermedad epidémica no habría alcanzado tal magnitud, si no fuera por décadas de neoliberalismo que ha privilegiado los negocios sobre la vida, fomentando el agronegocio y el…

Cayó el precio del petróleo: ¿una oportunidad?

Este lunes 20 se anunció una caída histórica en los precios del petróleo en Estados Unidos. El valor de referencia para el crudo en Estados Unidos (WTI) llegó a números negativos por primera vez en su historia. Desde el Observatorio Petrolero del Sur (Opsur) de Argentina expresaron en un comunicado que: “Los medios y redes sociales se llenan de explicaciones…

El campesinado y la producción de alimentos frente al coronavirus en América Latina

Este viernes es, como cada 17 de abril, el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que las organizaciones del campo a nivel mundial suelen celebrar con actividades, manifestaciones, conferencias, reivindicaciones a los gobiernos, entre otras cosas. Pero claro, este año el Covid 19 limita mucho el margen de acción. Por eso La Vía Campesina, que nuclea a organizaciones del campo…

Voz Campesina 70 – Especial Día Internacional de las Luchas Campesinas

Las agendas se suspenden, pero la movilización campesina no. En el contexto de la pandemia del COVID-19 que ha provocado una crisis sanitaria -y económica- mundial, desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) junto a Radio Mundo Real conmemoramos el 17 de Abril y la semana de acciones y movilizaciones para recordar el Día Internacional de…

Neoliberalismo, pandemia, vidas precarias: desafíos para el feminismo

Si acompañamos las noticias del mundo u observamos la realidad de las personas a nuestro alrededor, percibimos cómo la precarización del trabajo, la escasez de los bienes naturales, la violencia y la criminalización acompañan, cada vez más, la dureza de lo cotidiano. La pandemia del nuevo virus covid-19 expone, de forma todavía más drástica, el enfrentamiento del capital contra la…

Familia patriarcal, agronegocio y narcotráfico amenazan la soberanía alimentaria

¿Qué desafíos representa el avance de modelos neofascistas y conservadores en la región latinoamericana para la Soberanía Alimentaria? Esta vuelta al modelo de familia patriarcal, que es parte del discurso de sectores fascistas y conservadores, donde el hombre maneja el destino de la mujer y de los hijos, se suma al desmantelamiento de políticas públicas que buscaban la permanencia de…