América Latina y el Caribe


Anamuri: 22 años defendiendo la tierra y los derechos de las mujeres

El 13 de junio, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) celebra 22 años de lucha y acción. Esta vez será de manera virtual a través de la página de Facebook. Gabriela Curinao forma parte de Anamuri desde su fundación en 1998: "Crecí en Santiago, con todo lo que significa la diferencia y la discriminación por el hecho…

Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

Desde Nueva Orleans, un panorama de las luchas antirracistas. Uruguay se moviliza contra los femicidios, la explotación sexual y la trata de personas, contra la Ley de Urgente Consideración y por la defensa del agua, la tierra y la vida. La situación del Machi Celestino en huelga de hambre en la cárcel de Temuko (Chile). Desde Guatemala presentan la experiencia…

Voz Campesina 71 – Las juventudes y el desafío de volver al campo

En distintos países donde está presente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Via Campesina) hemos visto cómo, en medio de la crisis socioeconómica provocada durante la pandemia, las organizaciones de campesinos y campesinas garantizan, una vez más, el alimento para los pueblos. Alimentos agroecológicos entregados a través de canastas o comercializados en mercados de cercanía, semillas nativas y…

Pandemias del neoliberalismo. Respuestas de los pueblos a la crisis global

El martes 2 de junio transmitiremos un intercambio entre organizaciones de la región sobre las respuestas que se construyen desde los pueblos, organizaciones, procesos y movimientos sociales para enfrentar las consecuencias de la crisis global de la salud, a la que la fase neoliberal del sistema capitalista nos ha arrastrado como humanidad. La cita será a las 16 horas del…

Colombia: asesinatos sistemáticos de líderes sociales se multiplican durante la pandemia

En lo que va de 2020, al menos 103 líderes y liderezas sociales, defensores de territorios, y 24 ex-combatientes de las Farc en proceso de reincorporación que cumplen con los Acuerdos de Paz, han sido asesinados en Colombia, según Indepaz, “sin que el gobierno ni los organismos multilaterales hagan un seguimiento responsable a los asesinatos y masacres ejecutadas”, denunció la…

marcha del silencio uruguay 2020 memoria verdad justicia desaparecidos

Son memoria, son presente. ¿Dónde están?

Cada 20 de Mayo, desde 1996, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos víctimas de la última dictadura cívico militar, junto a otras organizaciones que defienden los derechos humanos, convocan a la Marcha del Silencio por "verdad, memoria y que nunca más exista la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas…", como decía la primera consigna. La fecha…

Bolivia Transgénicos Latinoamerica

Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

El Machi mapuche Celestino Córdova sigue en huelga de hambre. La 3° Marcha de la Comida en Colombia. En Guatemala colectas feministas para paliar la crisis. En Uruguay convocan a sostener la lucha por la memoria en una edición especial de la Marcha del Silencio. Siguen las demandas por alimentos en Panamá. En Bolivia denuncian la apertura a semillas transgénicas.…

Brasil tuvo récord en conflictos por la tierra en 2019

A lo largo de 2019, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) registró 1.833 conflictos en el campo (que equivalen a cinco por día) y representan un 23% más que en 2018: el mayor número registrado por la CPT en los últimos cinco años. Esto significa un aumento del 14% en la cantidad de asesinatos (de 28 a 32); del…