América Latina y el Caribe


ENTRE LOS ANDES Y EL PACÍFICO SUR: REPORTE MODATIMA #04

Víctor Bahamonde, encargado nacional de organización y crecimiento del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) comparte para Radio Mundo Real un nuevo reporte desde Chile. El activista medioambiental repasa las novedades en el país, desde los avances en la Constituyente hasta el pedido de juicio político al Presidente Sebastián Piñera y la represión…

Tres años de prisión para el asesino del joven mapuche Alex Lemún

El caso del asesinato del joven comunero Alex Lemún fue reabierto en el año 2018 tras la denuncia de la familia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Durante más de 15 años, la comunidad y la familia persiguieron incansablemente la justicia y fue la posibilidad de una condena internacional, lo que movió al Estado chileno a garantizar un debido…

Comunicación y sindicalismo: “Es importante que nos apoyemos mutuamente”

La Confederación Sindical de las Américas (CSA) se prepara para la I Conferencia Continental de Comunicación Sindical, que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre y se podrá seguir de manera virtual en el canal de YouTube y la página de Facebook de la CSA. El objetivo de la conferencia es articular la comunicación como estrategia política y de…

MST recibe premio de Justicia Social de la OIT

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil recibirá este viernes 22 de octubre a las 8 de la mañana el Premio Esther Busser Memorial, junto a otras personas y organizaciones que luchan por la justicia social en el Sur Global. El premio es otorgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, como agencia multilateral de Naciones…

Un posible fin a 19 años de impunidad: caso Alex Lemún

Alex Lemún nació el 10 de mayo de 1985. Vivía junto a su familia en la comunidad mapuche Requen Lemún, ubicada en la provincia de Malleco, región de la Araucanía, Chile. En el año 2002, con 17 años de edad, fue asesinado por el entonces Mayor de Carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysende. Diecinueve años después, luego de que el caso…

Defender los ríos “no es una disputa técnica, es una disputa ética y política”

Del 7 al 24 de setiembre se realiza el Congreso Mundial de Energía Hidroeléctrica en Costa Rica, organizado por la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica y apoyado por el gobierno del país. Como respuesta a esta actividad organizaciones ecologistas costarricenses, del resto de América Latina y del mundo iniciaron la campaña Movida global por los ríos y los pueblos, un…

Agroecología en disputa: corporaciones quieren vaciar de contenido esta lucha campesina

El jueves 23 de setiembre se desarrolla en Nueva York (Estados Unidos) la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, en el marco del acuerdo de asociación estratégica entre las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial. En el proceso de armado de la Cumbre, la organización ignoró a la agroecología, pero luego la…

Acceso a la tierra en Uruguay: entre recortes presupuestales y leyes regresivas

En defensa de la tierra y del Instituto Nacional de Colonización (INC), varios sindicatos y organizaciones sociales uruguayas vinculadas a la lucha por la tierra convocan a una serie de actividades y movilizaciones en varias partes del país, que van desde este viernes al sábado 18 de septiembre. Se destacan una actividad en Guichón, Paysandú, denominada “Balance y puesta a…