Resistir a la megaminería es una tarea diaria de las comunidades campesinas e indígenas de Perú y de muchos otros territorios de América Latina. Durante enero de 2022, organizaciones populares peruanas realizamos un paro demandando la retirada del proyecto minero AntaKori en la zona de Sinchao, distrito de Chugur-Cajamarca, donde la empresa Anta Norte, con fondos canadienses de la empresa…
Los días 28, 29 y 30 de enero se realizó la primera Junta Nacional del Coordinador Nacional Agrario (CNA) en Bogotá. Allí se reunieron unas treinta personas, entre jóvenes, mujeres y hombres de los diferentes departamentos de Colombia, para desarrollar agendas prioritarias y un plan de acción, siguiendo dentro de los mandatos de la VII Asamblea del CNA fijados en…
REDES - Amigos de la Tierra Uruguay realizó dos podcasts para analizar las implicancias del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Con una perspectiva desde el Sur y entendiendo el histórico acumulado de la región, en la primera entrega se realiza un análisis general del acuerdo UE-MERCOSUR y sus impactos específicos en…
Según los últimos datos de la FAO, en su informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo en 2021, en Chile, donde viven 19,4 millones de personas, al menos 600 mil sufren hambre, lo que significa un aumento de 57 mil personas en comparación con los datos registrados entre 2004 y 2006. Además, 3,4 millones…
La refinería La Pampilla es propiedad de la trasnacional española Repsol y está ubicada en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao en Perú. El 15 de enero este lugar protagonizó el mayor desastre ecológico de los últimos tiempos. En medio de la descarga del buque petrolero Mare Dorium se produjo un derrame equivalente a 6.000 barriles de crudo en…
Organizaciones campesinas y de defensa de los derechos humanos, entre ellas el Comité de Unidad Campesina (CUC), recordaron este 31 de enero en Guatemala el 42º aniversario de la masacre cometida en la Embajada de España de ese país, cuando fuerzas de seguridad quemaron vivas a 37 personas que reclamaban el cese de la represión en Quiché. Durante el acto…
La abogada y defensora de derechos humanos Glenda Ayala Mejía es comisionada y presidenta del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras (MNP-CONAPREV). Desde fines de 2021 su integridad física y la de su familia están en riesgo tras recibir una serie de amenazas. Aunque hace más de 20 años que Ayala trabaja…
Entre el 16 y 21 de diciembre de 2021 diversas organizaciones sociales y campesinas denunciaron los desalojos violentos que estaban sufriendo miles de campesinos en Bajo Aguán, Honduras, que integran cooperativas con derecho de acceso a la tierra de la Reforma Agraria. La situación se repitió una semana después contra integrantes de la Cooperativa Remolino que fueron desalojados por guardias…
Solo cinco días después de que la Legislatura apruebe una ley que posibilita la megaminería, el gobernador de Chubut anunció que derogará la norma y llamará a un plebiscito. Con masivas movilizaciones en toda la provincia, las asambleas socioambientales celebraron la derogación y afirmaron: “La opinión ya está en las calles, hay cientos de miles de votos contra la megaminería”…
Este miércoles 16, tras una sesión especial en la que se aprobaron los pliegos de los candidatos para el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), los diputados provinciales de Chubut aprovecharon para sesionar y aprobar por 14 votos a favor, 11 en contra y dos ausencias, la Ley 128 de diversificación productiva de la meseta que propone una zonificación para habilitar…