Resultados de la búsqueda para


Juventudes en movimiento: ambientalismo popular y sindicalismo sociopolítico

Amigos de la Tierra Latinoamérica y el Caribe (ATALC), y el Comité de la Juventud Trabajadora de la CSA (CJTA) realizaron una conferencia y un seminario que tuvieron como eje central el cruce entre trabajo, juventud, feminismo y justicia ambiental. Las actividades se realizaron en el campus de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), ubicada  en la triple frontera…

Conferencia internacional sobre transición energética justa y feminista

La transición energética es una de las claves para frenar el cambio climático. El actual sistema energético, basado en combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos gases son los responsables del calentamiento global. Pero las problemáticas del actual sistema energético…

Solo el pueblo salva al pueblo

“Todo está conectado. No existe una frontera o barrera entre biomas y pueblos (…) al final de cuentas somos un único pueblo, somos una única voz que jamás debemos silenciar, nuestra mayor arma es nuestra voz, es nuestra unión, somos comunidad”. La lideresa indígena Juma Xipaia, Secretaria de Articulación y Promoción del Ministerio de los Pueblos Indígena de Brasil, emitió ese…

¿A costas de qué vidas se construye y sostiene el poder transnacional?

Lo social y lo ambiental deben entretejerse en las luchas, sin conciencia social no hay relación de convivencia con el medio ambiente, la naturaleza se torna un recurso a ser explotado. Lo político y lo jurídico deben ir de la mano en las propuestas, porque no es justicia si solo un puñado de personas pueden acceder a ella. Las consecuencias…

Suena bien, pero huele mal

En los sitios web y folletería de diversas empresas transnacionales que cuentan con un gran prontuario de delitos ambientales y sociales, puede leerse cómo protegen el medio ambiente, empoderan a las personas y generan energía para que el mundo funcione. Son las mismas empresas que han violado sistemáticamente los derechos humanos, despojado y violentado comunidades, acaparado y envenenado territorios, extraído…

¿Cuántos crímenes socioambientales y contra los DDHH son necesarios para decir basta?

El 23 de agosto Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) junto a organizaciones y movimientos sociales de la región, realizan una actividad pública en Tegucigalpa, capital de Honduras, para presentar la necesidad y urgencia de avanzar en la aprobación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. La actividad contará con tres…

Ecuador: “después de una sentencia, siguen otorgando permisos para quemar gas licuado”

Hace más de 50 años que la transnacional petrolera Texaco, actual Chevron, se instaló en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, región amazónica de Ecuador. La llegada de la gigante estadounidense desató la actividad petrolera en la Amazonía y con ella la contaminación y la violación de los derechos colectivos de los pueblos que habitan el bosque tropical y sus cercanías.…

Negro sobre verde, derrames de crudo en Ecuador

El 7 de abril de 2020 las bases y las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) colapsaron y causaron un gran derrame de petróleo sobre las aguas del río Coca, que llegó rápidamente al río Napo. Ambos ríos forman parte de la cuenca del río Amazonas, que desemboca en el océano Atlántico.…

Derrame de crudo en Perú: un crimen socioecológico

La refinería La Pampilla es propiedad de la trasnacional española Repsol y está ubicada en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao en Perú. El 15 de enero este lugar protagonizó el mayor desastre ecológico de los últimos tiempos. En medio de la descarga del buque petrolero Mare Dorium se produjo un derrame equivalente a 6.000 barriles de crudo en…